09.05.2013 Views

Zygmunt Bauman La cultura como praxis

Zygmunt Bauman La cultura como praxis

Zygmunt Bauman La cultura como praxis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

170 LA CULTURA COMO PRAXIS<br />

una revisión sistemática y ejemplarmente ordenada de una<br />

muestra selecta de estructuras modeladas científicamente. Aun<br />

así, cree —y ése es el principio explícito de todo el libro— que,<br />

cuando se confronta la palabra con los dos distintos escenarios<br />

contextúales mencionados anteriormente, aporta dos significados<br />

que tienen poca cosa en común excepto sus nombres. Como<br />

sinónimo de muchas otras palabras mejor establecidas, «estructura»<br />

significa simplemente «ser sistémico» (en oposición<br />

a «estar agregado») o «estar organizado» (<strong>como</strong> distinto de<br />

«estar desordenado»). Se utiliza «para subrayar el carácter sistemático<br />

de un objeto». Como nombre de familia para una serie<br />

de homónimos, «estructura» apenas tiene un significado<br />

descriptible. Con este nombre, algunos científicos denominan<br />

sus teorías sobre el objeto que investigan, modelos hipotéticodeductivos<br />

de una parte dada de la realidad que consisten, por<br />

encima de todo, en premisas axiomáticas y reglas de transformación.<br />

En este caso, «estructura» es casi una noción tan<br />

amplia <strong>como</strong> «teoría». El significado más específico de una estructura<br />

concreta, no de la estructura <strong>como</strong> tal (<strong>como</strong> la estructura<br />

de parentesco o la estructura gramatical), «no hace<br />

sino proceder indirectamente del análisis de un material concreto».<br />

Boudon eligió comentar el primer contexto de «estructura»<br />

recurriendo a la expresión définition intentionelle,<br />

mientras que, en el segundo, optó por définition effective?<br />

Por qué lo hizo no está del todo claro. Tal vez empezó con la<br />

intención de definir estructura, pero luego se lo pensó mejor y<br />

produjo algunos estudios espléndidos sobre lo que realmente<br />

son las entidades estructuradas; sin embargo, mantuvo el marco<br />

conceptual original, con lo cual más bien oscureció el mensaje<br />

más significativo del libro. Lo que Boudon diferencia <strong>como</strong> dos<br />

clases de definiciones son, de hecho, dos fases sucesivas en el<br />

modelado de estructuras: habitualmente descubrimos en primer<br />

lugar el carácter sistémico, es decir, estructurado, del objeto<br />

de estudio, para luego intentar modelar regularidades rea-<br />

LA CULTURA COMO CONCEPTO 171<br />

les que garanticen nuestra impresión original. En ambas fases,<br />

la définition o, más precisamente, nuestra comprensión de las<br />

condiciones en las cuales se nos permite aplicar la palabra<br />

«estructura», es básicamente la misma. Más adelante trataremos<br />

de enumerar esas condiciones, pero, aun sin dar detalles,<br />

de momento podemos asumir que todos estamos de acuerdo<br />

en lo que queremos decir cuando utilizamos la palabra «estructura»<br />

<strong>como</strong> una antónimo en sentido amplio de «desorden».<br />

Y es en este sentido amplio en el que podemos decir que<br />

la <strong>cultura</strong>, en tanto que cualidad genérica, <strong>como</strong> atributo universal<br />

del genero humano en tanto que opuesto a otras especies<br />

animales, es la capacidad de imponer nuevas estructuras al<br />

mundo.<br />

Digamos lo que digamos sobre las diferencias entre un estado<br />

estructurado y otro ordenado, el conjunto de estados ordenados<br />

es siempre menos numeroso que el de posibles estados<br />

desordenados. Por consiguiente, las estructura es un estado<br />

menos probable que el desorden. <strong>La</strong> otra forma de decir esto<br />

es que la estructura siempre significa una limitación de posibilidades.<br />

Se puede obtener esa limitación dividiendo simplemente<br />

una vasta categoría de elementos indiferenciados en<br />

una serie de subcategorías que difieren las unas de las otras<br />

por sus probabilidades de incidencia. Biológicamente, todas<br />

las mujeres incluidas en un intervalo de edades bastante amplio<br />

encajan <strong>como</strong> pareja sexual potencial. Si las dividimos en<br />

madres, hermanas, hijas del tío materno, etc., podremos dirimir<br />

su idoneidad para el acto sexual, reduciendo drásticamente<br />

el conjunto de posibles acoplamientos sexuales. Físicamente,<br />

la temperatura del entorno humano oscila entre una gama muy<br />

extensa de valores posibles. Al introducir artefactos que median<br />

entre el cuerpo humano y el medio natural (edificios cerrados,<br />

ropas, etc.), la variación real en la vecindad inmediata<br />

con el cuerpo se vuelve a reducir radicalmente. En lo que se<br />

refiere al aspecto fisiológico, las probabilidades de los resulta-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!