10.05.2013 Views

Reforma Curricular del Bachillerato Tecnológico - Cecyte

Reforma Curricular del Bachillerato Tecnológico - Cecyte

Reforma Curricular del Bachillerato Tecnológico - Cecyte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los timbales se sirven como entradas y, sin son pequeños, como<br />

guarnición. Se parecen a los “patés” o pasteles de cocina, con la diferencia<br />

que éstos se cuecen desde el principio con el relleno y los timbales deben<br />

tener una “cocción en blanco” antes de rellenarlos.<br />

Los moldes o aros donde se preparan deben ser un poco hondos, se<br />

engrasan con mantequilla y se forran con una masa de enfondar (ver masas)<br />

pica bien el fondo y se le pone un papel llenándolo con legumbres secas,<br />

luego se mete al horno durante 15 minutos. Los timbales pueden llevar tapa,<br />

que se hace con un círculo de la misma masa y un orificio para que salga el<br />

vapor. Se coloca sobre las legumbres con papel enmantequillado<br />

apretándolos bordes para que se peguen bien, luego se embetuna con huevo<br />

batido y agua antes de meterlo al horno. Ya cocido, se desmolda y se<br />

desprende la tapa con cuidado utilizando un cuchillo filoso. Se retiran las<br />

legumbres y se mete de nuevo al horno para que termine de secarse. El<br />

timbal se puede rellenar y terminar su cocción en el horno o poner el relleno<br />

preparado al momento de servirlo.<br />

Página 140 de 362<br />

Timbales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!