10.05.2013 Views

Reforma Curricular del Bachillerato Tecnológico - Cecyte

Reforma Curricular del Bachillerato Tecnológico - Cecyte

Reforma Curricular del Bachillerato Tecnológico - Cecyte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Normas de protección de Higiene y Seguridad.<br />

Conceptos Generales<br />

La higiene es la ciencia que estudia la conservación de la salud, principalmente<br />

en su aspecto preventivo.<br />

La seguridad es el ambiente que preserva el estado de salud y bienestar que<br />

permite que las personas desarrollen sus actividades en pleno disfrute de los<br />

bienes, servicios y valores producidos por el trabajo social o realizado en<br />

conjunto.<br />

Ambos conceptos se relacionan estrechamente y no se restringen al ámbito <strong>del</strong><br />

trabajo remunerado, pues se refieren al ser humano en su sentido amplio; pero si<br />

constituyen una responsabilidad social al buscar la protección de los trabajadores.<br />

Los establecimientos deben contar con instalaciones seguras, libres de riesgos y<br />

accidentes. Es necesario que se conozcan los riesgos, accidentes y<br />

enfermedades de trabajo a los que se expone cada uno de los empleados en el<br />

área de trabajo.<br />

Los riesgos de trabajo son “…los accidentes y enfermedades a que están<br />

expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo <strong>del</strong> trabajo” (artículo 473 de<br />

la Ley Federal <strong>del</strong> Trabajo). Los accidentes de trabajo son”… toda lesión<br />

orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida<br />

repentinamente en ejercicio, o con motivo <strong>del</strong> trabajo, cualesquiera que sean el<br />

lugar y el tiempo en que se preste.- Quedan incluidos en la definición anterior los<br />

accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente <strong>del</strong><br />

domicilio al lugar <strong>del</strong> trabajo y esté aquel” (artículo 474 de la Ley Federal <strong>del</strong><br />

Trabajo).<br />

La enfermedad de trabajo es “todo estado patológico derivado de la acción<br />

continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio<br />

en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.” (Artículo 475 de la<br />

Ley Federal <strong>del</strong> Trabajo).<br />

Factores<br />

ANEXO 4<br />

No existe efecto sin causa, por lo que es importante identificar los factores<br />

generadores de los accidentes, para así reconocerlos, corregirlos y evitarlos.<br />

Estos factores pueden ser derivados <strong>del</strong> medio social (por ejemplo las fallas en<br />

la administración), <strong>del</strong> individuo (como mala salud física o mental; condición<br />

física o agudeza sensorial insuficientes o fallas en los conocimientos, destrezas o<br />

habilidades), de las condiciones inseguras (aparatos eléctricos, líneas<br />

eléctricas, tuberías de gas, agua o vapor, depósito de gases, mal construidos, mal<br />

situados, sin señales o sin protección contra el libre acceso de personas) o de los<br />

actos inseguros, (contrariar los procedimientos establecidos y aceptados como<br />

Página 339 de 362

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!