13.06.2013 Views

el ...narrativas contaminadas - D-Scholarship@Pitt - University of ...

el ...narrativas contaminadas - D-Scholarship@Pitt - University of ...

el ...narrativas contaminadas - D-Scholarship@Pitt - University of ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

convierte en cuestión estratégica para <strong>el</strong> desarrollo de los países industriales (como <strong>el</strong> oro de la<br />

América española lo había sido para la Revolución industrial) a partir de la I Guerra Mundial y,<br />

por tanto, será <strong>el</strong> más importante condicionante de las políticas internacionales hacia Venezu<strong>el</strong>a.<br />

Así, se lleva a cabo un largo capítulo de negociaciones mutantes y evidentes con <strong>el</strong> poder de<br />

turno, en detrimento de los intereses nacionales colectivos. 153 Durante la dictadura de Gómez −la<br />

que Halperin Donghi califica como <strong>el</strong> ideal-typus de la dictadura latinoamericana de la primera<br />

posguerra (358)−, 154 se descubren los primeros pozos importantes de petróleo, en particular en<br />

1922 (<strong>el</strong> famoso “reventón” d<strong>el</strong> Los Barrosos 2, en <strong>el</strong> Zulia), y se entregan grandes concesiones<br />

de exploración y explotación que copan, no obstante lo desigual d<strong>el</strong> acuerdo, <strong>el</strong> presupuesto<br />

nacional (con <strong>el</strong> que se paga la totalidad de las deudas internacionales, en un momento en que las<br />

demás economías latinoamericanas entran en plena crisis, revaluando la moneda). Ya hacia<br />

mediados de la década d<strong>el</strong> veinte, <strong>el</strong> país se ha convertido en un monoproductor, y a finales de la<br />

década, en <strong>el</strong> primer exportador de petróleo d<strong>el</strong> mundo. El cambio, entonces, de país arruinado,<br />

agricultor y bastante tradicionalista, a uno minero hiperdependiente d<strong>el</strong> petróleo y<br />

norteamericanizado, se da sobre la promesa democratizadora, también siempre incumplida, de<br />

distribuir equitativamente sus cada vez mayores ingresos. El sueño d<strong>el</strong> petróleo, como riqueza al<br />

mismo tiempo conciliadora y traidora, que mueve las masas internas de la nación, dejando la<br />

153 Es conocido <strong>el</strong> famoso informe de Gumersindo Torres, de 1933, Ministro de Minas hasta ese momento, donde<br />

demuestra, con cifras de las mismas compañías petroleras extranjeras, que había sido más lo que éstas habían dejado<br />

de pagar por excepciones de derechos aduanales, que lo que habían pagado por <strong>el</strong> mismo petróleo como derechos de<br />

exploración y explotación. Es decir, hasta mediados de siglo, <strong>el</strong> petróleo venezolano había sido literalmente gratuito<br />

para las naciones industriales y, es más, los costos de extracción habían sido subsidiados por <strong>el</strong> Estado venezolano.<br />

Esta situación no deja de tener paral<strong>el</strong>os con la r<strong>el</strong>ación que se dio entre la apropiación colonial española y <strong>el</strong><br />

desarrollo industrial europeo, como ya se dijo. Ya en abril de 1929, Humberto Tejera lo había denunciado en<br />

Amauta 22, en <strong>el</strong> artículo “La situación económica de Venezu<strong>el</strong>a”, donde con datos estadísticos de la propia<br />

dictadura, advierte que “<strong>el</strong> regalo no puede ser mejor para las compañías, y de allí la solidaridad que manifiestan<br />

<strong>el</strong>las y sus gobiernos con <strong>el</strong> presidente vitalicio de Venezu<strong>el</strong>a”. (57)<br />

154 Y que se nos antoja calificar de “dictador de la tierra”, para diferenciarlo d<strong>el</strong> “dictador populista”, posterior, que<br />

tiene ya su figuración inicial en Getúlio Vargas.<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!