13.06.2013 Views

el ...narrativas contaminadas - D-Scholarship@Pitt - University of ...

el ...narrativas contaminadas - D-Scholarship@Pitt - University of ...

el ...narrativas contaminadas - D-Scholarship@Pitt - University of ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

independientes. Son obras que se corresponden con las fuerzas internacionalizadoras producto<br />

d<strong>el</strong> ascenso y luego crisis d<strong>el</strong> imperialismo monopólico, tanto como de las respuestas que se dan<br />

desde <strong>el</strong> terreno d<strong>el</strong> internacionalismo proletario, por señalar sus dos focos de irradiación más<br />

fuertes. Para <strong>el</strong>lo, nos movimos d<strong>el</strong> concepto de “espíritude los nuevos tiempos”, esa “nueva<br />

sensibilidad” que los activistas de las vanguardias se auto-asignaban en sus manifiestos, a una<br />

“lógica cultural” −parafraseando la categorización con que Jameson entiende <strong>el</strong><br />

posmodernismo−, para indicar un proceso mayor y más complejo, artístico, filosófico,<br />

int<strong>el</strong>ectual, que sería parte de los cambios estructurales globales d<strong>el</strong> capital y de las r<strong>el</strong>aciones<br />

internacionales donde se inscribían, es decir, producto también de sus tensiones con <strong>el</strong><br />

internacionalismo que se le oponía. Lógica de muchas aristas internas, que permite ver <strong>el</strong><br />

conjunto con cierta coherencia, pero sin la necesidad d<strong>el</strong> esencialismo s<strong>el</strong>ectivo de la “nueva<br />

sensibilidad”. Es decir, hemos aceptado las <strong>narrativas</strong> <strong>contaminadas</strong> como expresión clara d<strong>el</strong><br />

enfrentamiento entre ilusiones y desengaños propios de la promesa modernizadora, en su<br />

momento de crisis.<br />

Entonces, no vimos la exclusión canónica con nostalgia, sino como una potencialidad. Si<br />

aceptamos la r<strong>el</strong>ación entre historiografía y Estado, <strong>el</strong> enrarecimiento crítico que sufrieron las<br />

obras tratadas podría esconder la posibilidad de un cuestionamiento desatendido, un antagonismo<br />

no resu<strong>el</strong>to ni capturado, ni siquiera como dialéctica, ante <strong>el</strong> marco impuesto o victorioso. Es<br />

decir, la exclusión podría significar paradójicamente <strong>el</strong> reconocimiento de una resistencia<br />

pendiente (la respuesta sin pregunta, de la que hablaba Vallejo), y es eso lo que hemos buscado<br />

en nuestras nov<strong>el</strong>as. O, para decirlo con palabras más directas, la hu<strong>el</strong>la de esa resistencia en las<br />

obras habría sido tildada de “defecto” estético ante la imposibilidad de ser recuperadas por <strong>el</strong><br />

establishment literario, como sí lo fueron, tarde o temprano, la mayoría de las más conocidas<br />

283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!