13.06.2013 Views

el ...narrativas contaminadas - D-Scholarship@Pitt - University of ...

el ...narrativas contaminadas - D-Scholarship@Pitt - University of ...

el ...narrativas contaminadas - D-Scholarship@Pitt - University of ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ya entonces, se había convertido en <strong>el</strong> trasunto de una complicidad con la que no estaban<br />

dispuestos a transigir. De allí que las veamos como obras que inscriben en sí mismas una<br />

voluntad anticanónica.<br />

Se podrá argüir, con razón, que un trabajo como éste, entonces, va en contra de la carga<br />

desordenadora que hemos destacado en las nov<strong>el</strong>as trabajadas. En efecto, estamos concientes de<br />

que todo análisis crítico favorable, desde cualquier punto de vista, ejerce en sí un mecanismo de<br />

captura d<strong>el</strong> objeto estudiado, y que pretende influir en <strong>el</strong> campo de estudio. Sin embargo,<br />

creemos no haber traicionado la voluntad de sus autores, en cuanto a que las hemos querido leer<br />

aceptando sus límites y contradicciones –si los fueran–, como parte estructurante de su forjas<br />

creativas, aceptándolas como producto de un momento de posibilidades determinadas por las<br />

circunstancias de su concepción, y no leerlas desde criterios estandarizadores y externos, también<br />

lecho de Procusto propio de la regularización historiográfica.<br />

De algún modo, hablar de contaminación era entrar en <strong>el</strong> debate de la conformación de<br />

los límites de la literatura y <strong>el</strong> arte, de su funcionalidad en la conceptualización simbólica de<br />

procesos sociales y de planteamientos que pretenden adversar la ideología imperante, al pensarla<br />

también desde sus límites posibles. Pero esto lo hicimos con nuestras nov<strong>el</strong>as, como vimos, El<br />

tungsteno forma parte de una literatura que sólo parcialmente puede ser llamada indigenista, pues<br />

emplaza lo indígena en <strong>el</strong> plano no de la nación, sino de la internacionalidad proletaria (lo que<br />

pareciera desdibujarla); Parque industrial, por su parte, es una literatura militante que se pregunta<br />

por la presencia de la mujer en <strong>el</strong> contenido de clase de la propuesta revolucionaria; y Cubagua,<br />

finalmente, es una nov<strong>el</strong>a histórica que aprovecha la misma historia para mostrar la<br />

inconsistencia de sus fundamentos. Entonces, lo político funciona en <strong>el</strong>las no como la defensa de<br />

281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!