13.06.2013 Views

el ...narrativas contaminadas - D-Scholarship@Pitt - University of ...

el ...narrativas contaminadas - D-Scholarship@Pitt - University of ...

el ...narrativas contaminadas - D-Scholarship@Pitt - University of ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eplicado en sus destinos literarios lo que ya estaba implícito en sus propios materiales<br />

narrativos. Habían sido Casandras involuntarias, ignoradas por la historia de nuestra literatura.<br />

Detrás de la escogencia de estas nov<strong>el</strong>as había también <strong>el</strong> convencimiento de una<br />

articulación positiva de lo literario y lo político, que va más allá de los planteamientos temáticos,<br />

más o menos voluntariosos en estos casos, que permiten postularlas como ejemplos de la<br />

posibilidad social d<strong>el</strong> arte como pensamiento y d<strong>el</strong> pensamiento como acción política. De allí<br />

que sus características fragmentarias, sus cargas distópicas y no obstante militantes, por las que<br />

habían sido estigmatizadas desde diversos atalayas, ignoradas por la historiografía o simplemente<br />

incomprendidas por la crítica, se mostraran ahora como tácticas opositoras, pr<strong>of</strong>undamente<br />

cuestionadoras de las fuerzas dominantes (sociales como también literarias) que funcionaron no<br />

sólo en su momento, sino que siguen hablando en contra de los “dominadores d<strong>el</strong> presente”,<br />

abusando de las palabras de Benjamin.<br />

Estas tres obras no formaron parte de lo que podemos llamar la institucionalidad<br />

vanguardista. Sin embargo, era más o menos obvio que se habían escrito condicionadas por la<br />

dinámica que produjo la crisis de las mismas vanguardias. De allí que sus heterogeneidades y<br />

heterodoxias constituyan no límites sino apuestas (estéticas y políticas), con las que se definía<br />

una posición última de inquietudes atribuibles a las vanguardias, como una suerte de estrategia<br />

extrema, que las hacía excesivas desde <strong>el</strong> marco de sus posibilidades reconocibles, pero a la vez<br />

sólo comprensibles desde sus tensiones internas.<br />

Si bien críticos recientes las han incluido en <strong>el</strong> marco específico de las <strong>narrativas</strong><br />

vanguardistas o han sido estudiadas en particular como tales, tampoco es viable verlas como su<br />

producto exclusivo, puesto que obligaría a abrir <strong>el</strong> concepto de “vanguardia” hasta un punto tal<br />

de hacerlo inservible. Por nuestra parte, nos propusimos abordarlas desde la crisis de las<br />

279

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!