16.08.2019 Views

Periodoncia.Eley.6a.Ed

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

150 <strong>Periodoncia</strong><br />

umbrales menores se detectarán tanto las pérdidas de inserción rápidas como<br />

las pérdidas de inserción lentas constantes con una proporción mayor de<br />

localizaciones de pérdida de inserción lenta constante.<br />

Uno de los pocos estudios longitudinales para investigar el inicio, el ritmo de<br />

progresión de la enfermedad periodontal y la pérdida dental consiguiente en una<br />

población no expuesta a ningún tratamiento o programa preventivo dental es el<br />

llevado a cabo en Sri Lanka por Löe et al. (1986). Examinaron a 480 hombres<br />

jornaleros de té en Sri Lanka, con edades de entre 14 y 30 años, inicialmente en<br />

1970 con respecto a la placa, cálculo, gingivitis y pérdida de inserción en las caras<br />

mesial y vestibular de todos los dientes. Hasta 1985 se llevaron a cabo otras 5<br />

exploraciones, momento en el que se concluyó este estudio. Entonces todavía<br />

permanecían 161 individuos del estudio inicial. Estas personas no seguían ninguna<br />

medida de higiene oral y presentaban acumulaciones uniformes de placa y cálculo<br />

e inflamación gingival generalizada. A partir del nivel de inserción y de la pérdida<br />

dental, se identificaron tres grupos: individuos con una progresión rápida (PR) de<br />

periodontitis (8% de la muestra), individuos con progresión moderada (PM) (81%<br />

de la muestra) y personas sin progresión (SP) (11% de la muestra). A la edad de 35<br />

años, los individuos del grupo de PR mostraban una media de pérdida de inserción<br />

de 9 mm, los del grupo con PM, una media de 4 mm, y los del grupo SP, una media<br />

de 1 mm. A los 45 años se apreciaba una media de pérdida de 13 mm en el grupo<br />

de PR, frente a los 7 mm en el grupo de PM. La tasa de progresión anual en el<br />

grupo de PR osciló entre 0,1 y 1 mm; en el grupo de PM, osciló entre 0,05 y 5 mm<br />

y en el grupo SP, entre 0,04 y 0,09 mm. Como estos individuos no presentaban<br />

caries, todos los dientes perdidos se debieron a enfermedad periodontal. Hubo una<br />

pérdida media de 12 dientes a los 35 años y de 20 a los 40 años en el grupo con<br />

PR, mientras que en el grupo de PM hubo sólo una media de 7 dientes perdidos a<br />

la edad de 45 años. En el grupo SP no se perdió ningún diente.<br />

En una publicación posterior (Löe et al., 1992) se volvieron a analizar estos<br />

datos con respecto a la recesión gingival y se observó que más del 30% de los<br />

individuos mostraba recesión gingival antes de los 20 años, mientras que en los<br />

mayores de 40 años estaba presente en el 100% de los individuos, afectando al<br />

70% o más de las superficies vestibulares, al 50% o más de las superficies<br />

linguales y al 40% de las superficies interproximales.<br />

Estas tasas globales de progresión en este estudio son mayores que las<br />

observadas en poblaciones que siguen una higiene oral debido a la mayor cantidad<br />

de placa y cálculo. Sin embargo, el estudio también demuestra claramente niveles<br />

de susceptibilidad diferentes en esta población, que son muy similares en términos<br />

de porcentaje a los observados en otros grupos de población. También se demuestra<br />

que la recesión gingival es un reflejo importante de la pérdida de inserción en estos<br />

indiviuduos. Es importante considerar que la recesión gingival como reflejo de la<br />

pérdida de inserción no se pondrá de manifiesto en algunos estudios de recogidas<br />

de datos, como el CPITN, y esto puede limitar en gran medida su utilidad.<br />

Papapanou et al. (1989) observaron la progresión de la periodontitis valorada<br />

radiográficamente a lo largo de 10 años en un grupo de 201 suecos de 25 a 70 años<br />

de edad. La pérdida dental, expresada en forma de porcentaje del número de dientes<br />

presente en la exploración inicial, variaba entre el 3% y el 28%, y era máxima en<br />

los individuos inicialmente mayores de 50 años. La media de la pérdida ósea anual<br />

variaba entre 0,07 y 0,14 mm entre los 25 y los 65 años, pero era el doble de alta<br />

(0,28 mm) en los individuos de 75 años al finalizar el estudio. En el 75% de los<br />

individuos se detectó una pérdida media de hueso ≥0,5 mm, mientras que el 7%<br />

mostraba una pérdida ≥3 mm. El mismo patrón se observó a nivel dental, donde la<br />

mayoría de las localizaciones mostraba grados pequeños de pérdida ósea, mientras<br />

que relativamente pocas localizaciones mostraban magnitudes de pérdida ósea<br />

mayores. A este respecto, el 15% de los pacientes era responsable de la mitad de las<br />

localizaciones observadas con una pérdida ósea avanzada (≥6 mm). Los sujetos<br />

más afectados por pérdidas óseas en el momento inicial eran aquellos más<br />

propensos a desarrollar una progresión posterior de la enfermedad, pero no podia<br />

apreciarse la misma tendencia en las localizaciones a nivel dental.<br />

Ismail et al. (1990) publicaron sus conclusiones sobre un estudio longitudinal<br />

llevado a cabo en el estado de Michigan (EE.UU.) entre 1959 y 1987. De la<br />

muestra inicial de 526 individuos que participaron en la exploración, 167 personas<br />

con dientes permanecieron hasta el final del estudio. Durante este período de 28<br />

años se perdió el 11% de los dientes presentes inicialmente en estos sujetos. Un<br />

total de 22 individuos (13%) mostró un promedio de pérdida de inserción ≥2 mm,<br />

cinco individuos (3%) una pérdida ≥3 mm y dos (1,2%) una pérdida ≥4 mm.<br />

En un estudio reciente (Griffiths et al., 2001) sobre la progresión de periodontitis<br />

crónica en adultos jóvenes se examinaron 100 hombres de 16-20 años a lo largo<br />

de 3 años. Midieron niveles de pérdida de inserción desde la línea amelocementaria<br />

al inicio, al año y a los 3 años. En el 10% de los individuos se observó una<br />

pérdida de inserción de 2 mm durante este período y de 3 mm en menos del 1%.<br />

Estos datos sugieren que el inicio y la progresión de la periodontitis crónica<br />

pueden medirse en los adultos jóvenes. Sin embargo, en este estudio, la progresión<br />

verdadera por encima del umbral sólo se apreciaba en menos del 1% de estos<br />

sujetos. En este pequeño subgrupo, el sangrado gingival y el cálculo gingival<br />

guardaban una relación estadística con la pérdida de inserción.<br />

Así, en todos los estudios longitudinales publicados parece demostrarse que<br />

hay un pequeño subgrupo de pacientes con una susceptibilidad elevada a<br />

desarrollar periodontitis y un subgrupo pequeño de pacientes que son resistentes<br />

a esta patología, independientemente de los niveles de placa presentes.<br />

También se ha demostrado que los programas profesionales de control de<br />

placa (v. también cap. 11) pueden reducir notablemente la cantidad de pérdida<br />

dental secundaria a periodontitis crónica y han demostrado su eficacia a lo<br />

largo de 30 años (Axelsson et al., 2004, 2006).<br />

Asimismo, en un estudio prospectivo de 10 y de 30 años en Suecia<br />

(Paulander et al., 2004; Gabre et al., 2006) se ha demostrado que la pérdida<br />

dental era más frecuente en las regiones molares que en las de los dientes<br />

anteriores, mientras que la pérdida ósea periodontal presentaba una distribución<br />

aleatoria en la dentición. También se confirmaba que la prevalencia de la<br />

caries dental había disminuido en los últimos años (Gabre et al., 2006). Los<br />

principales factores de riesgo relacionados con una pérdida ósea radiográfica<br />

eran una «profundidad de sondaje de 6 mm» y «el tabaquismo».<br />

Resumen<br />

Los estudios epidemiológicos realizados en todo el mundo han confirmado que<br />

la inflamación gingival está presente en la mayoría de las poblaciones, pero que<br />

las fases más graves de la enfermedad periodontal, aunque no tienen tanta<br />

prevalencia como se creía antiguamente, siguen siendo de una magnitud<br />

considerable y afectan al 15-20% de la mayoría de los grupos de población por<br />

encima de 35 años. Aunque la gingivitis es muy frecuente, no siempre progresa<br />

inevitablemente a periodontitis. La higiene oral, y por tanto la salud periodontal,<br />

están mejorando en la mayoría de las personas de los países industrializados.<br />

Bibliografía<br />

Addy M, Dummer PMH, Griffiths G, et al: Prevalence of plaque, gingivitis and caries in<br />

11-12-year-old children in South Wales, Community Dent Oral Epidemiol 14:115–118,<br />

1986.<br />

Ainamo J: Assessment of periodontal treatment needs. Adaptation of the WHO<br />

Community Periodontal Index of Treatment Needs (CPITN) to European conditions.<br />

In Frandsen A, editor: Public Health Aspects of Periodontal Disease in Europe, Berlin,<br />

1983, Quintessence Verlag.<br />

Axelsson P: The effect of a needs-related caries preventive program in children and young<br />

adults – results after 20 years, BMC Oral Health 6:S7, 2006.<br />

Axelsson P, Nystrom B, Lindhe J: The long-term effect of a plaque control program<br />

on tooth mortality, caries and periodontal disease in adults Results after 30 years of<br />

maintenance, J Clin Periodontol 31:749–757, 2004.<br />

Baelum V, Fejerskov O, Karring T: Oral hygiene, gingivitis and periodontal breakdown in<br />

adult Tanzanians, J Periodontal Res 21:221-232, 1988a.<br />

Baelum V, Fejerskov O, Manji F: Periodontal diseases in adult Kenyans, J Clin<br />

Periodontol 15:445-452, 1988b.<br />

Barnett M, Ciancio SG, Mather ML: The modified papillary bleeding index during the<br />

resolution of gingivitis, J Prev Dent 6:135–138, 1980.<br />

Belting CM, Massler M, Schour I: Prevalence and incidence of alveolar bone disease in<br />

men, J Am Dent Assoc 17:190–197, 1953.<br />

Borrell LN, Burt BA, Taylor GW: Prevalence and trends in periodontitis in the USA: from<br />

the NHANES III to the NHANES, 1988 to 2000, J Dent Res 84:924–930, 2005.<br />

Bossert WA, Marks HH: Prevalence and characteristics of periodontal disease in 12,800<br />

persons under periodic dental observation, J Am Dent Assoc 53:429–442, 1956.<br />

Brown LJ, Oliver RC, Löe H: Periodontal diseases in the US in 1981: prevalence, severity<br />

extent and role in tooth mortality, J Periodontol 60:363–380, 1989.<br />

Brown LJ, Oliver RC, Löe H: Evaluating periodontal status of US employed adults, J Am<br />

Dent Assoc 121:226–232, 1990.<br />

Carlos JP, Wolfe MD, Kingman A: The extent and severity index: a simple method for use<br />

in epidemiological studies of periodontal disease, J Clin Periodontol 13:500–505, 1986.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!