16.08.2019 Views

Periodoncia.Eley.6a.Ed

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tratamiento de los defectos óseos y afectación de la furcación 315<br />

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.<br />

osteogénicas. Esto se investigó mediante el estudio de la acción de células<br />

que se liberan enzimáticamente a partir de cultivos de calota craneal de fetos<br />

de rata. Se observó que tanto el PDGF como el factor de transformación del<br />

crecimiento alfa (TGF-a) eran quimiotácticos para células osteogénicas<br />

(Hughes et al., 1992), pero las respuestas de diferentes poblaciones celulares<br />

a estos dos factores eran algo distintas. La concentración óptima de PDGF<br />

fue la misma tanto para células positivas como negativas para fosfatasa alcalina<br />

(FAlc), mientras que las células positivas para FAlc mostraban picos de<br />

actividad a diferentes concentraciones de TGF-a.<br />

Sarment et al. (2006) realizaron un estudio utilizando la liberación de telopéptido<br />

carboxiterminal unido a piridinolina de colágeno de tipo I (ICTP)<br />

como una medida de renovación ósea activa después de la aplicación local de<br />

PDGF-BB a defectos óseos periodontales. La cantidad de ICTP liberada a<br />

partir del líquido de la herida de sujetos humanos puso de manifiesto un<br />

incremento precoz para todos los tipos de tratamiento. Los datos de este estudio<br />

sugieren que cuando se administra PDGF-BB para favorecer la organización<br />

de tejido periodontal de los dientes con defectos óseos, existe un efecto<br />

directo sobre el ICTP liberado a partir de la herida.<br />

Teare et al. (2008) investigaron la regeneración del tejido periodontal<br />

favorecida mediante factor de transformación del crecimiento recombinante-b3<br />

en Papio ursinus, un primate no humano. Cuando se aplicaba a la<br />

zona tratada en Matrigel ® favorecía de forma significativa la regeneración<br />

del tejido periodontal.<br />

Aunque la función exacta de los diferentes factores de crecimiento producidos<br />

localmente no está clara, hay evidencias de la implicación del factor de<br />

crecimiento epitelial (EGF), el PDGF, el factor de crecimiento de los fibroblastos<br />

(FGF), el factor de crecimiento tipo insulina (IGF)-I y II, y el TGF-a<br />

en diversas etapas de este proceso (Hughes, 1995).<br />

Sato et al. (2004) investigaron el efecto del factor de crecimiento recombinante<br />

de los fibroblastos sobre defectos del cemento provocados experimentalmente<br />

en la superficie radicular de perros de la raza Beagle. El factor<br />

de crecimiento de los fibroblastos básico en un gel de colágeno aplicado a las<br />

superficies radiculares defectuosas provocaba la formación de cemento<br />

nuevo y la inserción de fibras de colágeno uniéndolas con el hueso alveolar<br />

adyacente. Por tanto, esta combinación puede resultar prometedora para el<br />

tratamiento periodontal regenerativo, pero sólo si funciona en una situación<br />

clínica.<br />

Además, se sabe que las hormonas esteroides producidas sistémicamente<br />

(glucocorticoides) modulan los efectos de otras hormonas y mediadores<br />

locales de funciones celulares. En este sentido, favorecen la actividad mitógena<br />

del factor de crecimiento de los fibroblastos (Hooley y Kieran, 1974) y<br />

de IGF-I (Conover et al., 1986), pero inhiben el factor de crecimiento epidérmico<br />

(Otto et al., 1981). Por tanto, podrían modular las actividades de los<br />

factores de crecimiento en la curación de la herida. En este sentido, se ha<br />

demostrado que un potente glucocorticoide sintético (dexametasona) actúa<br />

de forma sinérgica con el factor de crecimiento derivado del cartílago para<br />

producir mitogénesis en células de ratón cultivadas que no tiene efecto sobre<br />

la mitogénesis producida por PDGF (Levenson et al., 1985). Por el contrario,<br />

se ha demostrado que la dexametasona actúa sinérgicamente con el PDGF<br />

para provocar la proliferación del ligamento periodontal y de fibroblastos del<br />

tejido gingival in vitro (Rutherford et al., 1992b). También se ha demostrado<br />

que la dexametasona estimula de forma selectiva la proliferación de células<br />

osteoprogenitoras (Bellows et al., 1990) y hace que las células de médula<br />

ósea adulta se diferencien en osteoblastos (Kasuggai et al., 1991). Por tanto,<br />

los glucocorticoides pueden intervenir en la osteogénesis.<br />

La acción de tres grupos de células (cementoblastos, osteoblastos y fibroblastos<br />

del ligamento periodontal) y de sus células madre y progenitoras es<br />

fundamental para el proceso de regeneración periodontal y los factores que<br />

la controlan se comentan de forma individual.<br />

Los cementoblastos asociados con cemento celular de dientes formados<br />

del todo parecen compartir la mayoría de las características fenotípicas que<br />

los osteoblastos. Por tanto, se podría esperar que respondieran a los mismos<br />

factores estimulantes (Tenorio et al., 1993, 1997; Tenorio y Hughes, 1996).<br />

Sin embargo, los cementoblastos del cemento acelular no parecen compartir<br />

estas características y por tanto pueden responder a estímulos diferentes.<br />

Un requerimiento principal para la regeneración periodontal es que la<br />

superficie radicular expuesta pase a estar poblada por las células apropiadas<br />

procedentes del ligamento periodontal o la médula ósea. Las células que se<br />

convertirán en cementoblastos y formarán cemento acelular y las que se convertirán<br />

en fibroblastos del ligamento periodontal y forman las fibrillas de<br />

colágeno insertadas son especialmente importantes.<br />

La superficie radicular expuesta en la enfermedad periodontal está alterada<br />

patológicamente y esto afectaría de forma negativa a este proceso. En este sentido,<br />

se ha demostrado que los fibroblastos del ligamento periodontal en cultivo<br />

no consiguieron adherirse u orientarse a las superficies radiculares alteradas<br />

patológicamente (Tenorio et al., 1997). También se ha demostrado (Hughes y<br />

Smales, 1992) que su capacidad para unirse a las raíces normales puede ser<br />

reducida (pero no abolida) por la aplicación de lipopolisacáridos (LPS) bacterianos.<br />

Además, también se ha demostrado que el acondicionamiento ácido de<br />

la superficie de la raíz no parece alterar este proceso (Tenorio et al., 1997).<br />

Hay una serie de factores producidos localmente que se ha probado que<br />

estimulan o reducen la actividad de las células osteogénicas, entre ellos la<br />

interleuquina (IL)-1, IL-6, IL-11, el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a),<br />

el interferón gamma (IFN-g), las proteínas morfogénicas del hueso (BMP) y<br />

la estimulación de la producción de óxido nitroso (NO) por los osteoblastos.<br />

El papel de las proteínas morfogénicas del hueso (BMP) en la curación<br />

periodontal parece ser considerable, puesto que parecen ser capaces de regular<br />

todas las etapas de este proceso a partir de especificar la responsabilidad<br />

celular para regular la función celular (Hughes, 1995; Hughes et al., 1995).<br />

Los efectos de las BMP-2, BMP-4, BMP-6 sobre la diferenciación de células<br />

osteoprogenitoras en cultivo se han probado mediante un sistema de estudio<br />

de formación de nódulos óseos (Hughes et al., 1995). Todas estas proteínas<br />

produjeron diferenciación de estas células directamente a través de la formación<br />

de hueso nuevo, aunque se observó que la BMP-6 parecía actuar en una<br />

etapa más temprana del proceso que las otras.<br />

También se ha demostrado que la expresión y la producción de óxido<br />

nitroso (NO) por parte de los osteoblastos como resultado de las señales apropiadas<br />

cumple una función autorreguladora importante en estas células y la<br />

función de los osteoclastos (Hukkanen et al., 1995). Determinadas citocinas<br />

(IL-1b, TNF-a y IFN-g), bien sean solas o en combinación sinérgica, estimulan<br />

la expresión y la producción de NO por una serie de líneas celulares de<br />

osteoblastos in vitro. La secreción de NO por estas células redujo bastante la<br />

actividad de los osteoblastos como evidenció la reducción de la síntesis de<br />

ADN, la proliferación celular, la actividad de la fosfatasa alcalina y la producción<br />

de osteocalcina. Además, IL-6 es una citocina pluripotente que sintetizan<br />

los osteoblastos y también se ha demostrado que esto reduce la actividad de<br />

los osteoblastos al inhibir su diferenciación (Hughes y Howells, 1993a). Se<br />

produjeron efectos similares por IL-11 pero fueron más potentes que los producidos<br />

por IL-6 (Hughes y Howells, 1993b). De esta forma, ahora existen<br />

varias vías conocidas que estimulan o inhiben la formación de hueso nuevo.<br />

Con el fin de formar una inserción normal del ligamento periodontal, no<br />

sólo es necesario hueso nuevo y cemento acelular, sino que además debe mantenerse<br />

un espacio normal del ligamento periodontal entre los dos para acomodar<br />

las fibras de inserción del ligamento periodontal. Este proceso parece<br />

ser una función de la actividad de los fibroblastos especializados del ligamento<br />

periodontal y parece que el conocimiento de los mecanismos que intervienen<br />

está progresando. Se ha demostrado que los fibroblastos humanos del<br />

ligamento periodontal inhiben la formación de hueso en cultivos celulares de<br />

médula ósea de ratas (Ogiso et al., 1991). Posteriormente se ha demostrado<br />

que estos fibroblastos probablemente inhiben la diferenciación de los osteoblastos<br />

y cumplen esta función al menos parcialmente por la liberación de<br />

factores solubles que incluyen las prostaglandinas (PG). Las dos PG más<br />

importantes en este sentido son PGE 2<br />

y PGF 2<br />

-a (Ogiso et al., 1992).<br />

La función de las BMP-2 para favorecer la regeneración periodontal se ha<br />

estudiado recientemente (King et al., 1997) utilizando el modelo de dehiscencias<br />

vestibulares en ratas. La cara vestibular de los molares mandibulares de<br />

las ratas de raza Wistar fue denudada de hueso, ligamento periodontal y parte<br />

de cemento, y las superficies radiculares expuestas fueron grabadas con ácido.<br />

Los animales se distribuyeron en dos grupos (test y control). Se aplicaron<br />

BMP-2 recombinantes humanas en un gel de colágeno sobre las raíces

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!