16.08.2019 Views

Periodoncia.Eley.6a.Ed

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pruebas diagnósticas de actividad de la enfermedad periodontal 201<br />

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.<br />

como marcadores de pérdida ósea alveolar futura. Sin embargo, su uso clínico<br />

dependerá de los resultados de estudios longitudinales en humanos.<br />

Toma de muestras de líquido crevicular para esos componentes<br />

La detección de osteonectina requiere el uso de tiras de nitrocelulosa, ya que<br />

la sustancia no se puede recuperar en las tiras convencionales (Bowers et al.,<br />

1989). En cambio, las muestras de líquido crevicular para detección de osteocalcina<br />

y TCT (Giannobile et al., 1995) se recogieron con tiritas de papel<br />

convencional dejadas in situ durante 30 s. Sin embargo, en algunos estudios<br />

sobre osteocalcina y TCT se empleó la colección con tiras múltiples, con uso<br />

de dos tiras sucesivas durante 1 min en el mismo sitio (Nakashima et al., 1994)<br />

o tres tiras juntas en el mismo sitio durante períodos muy cortos (Talonpoika<br />

y Hämäläinen, 1994). Está clara la necesidad de alguna estandarización de la<br />

técnica de recogida para poder comparar los datos de distintos estudios.<br />

Desarrollo de pruebas diagnósticas<br />

La mayoría de los marcadores potenciales de este grupo se pueden adaptar<br />

con facilidad a kits de prueba, ya que su detección conlleva el uso de anticuerpos<br />

específicos policlonales o monoclonales. A ese respecto, las técnicas<br />

de osteocalcina utilizan ELISA (Kunimatsu et al., 1993; Nakashima et al.,<br />

1994) o radioinmunoanálisis (Giannobile et al., 1995); las de TCT emplean<br />

radioinmunoanálisis (Talonpoika y Hämäläinen, 1994) y las de osteonectina<br />

y N-propéptido usan ELISA (Bowers et al., 1989).<br />

Ventajas y desventajas de las pruebas diagnósticas que<br />

usan marcadores de la resorción ósea<br />

Ventajas<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Algunos de esos marcadores potenciales guardan relación con la<br />

actividad de la enfermedad pero no la predicen.<br />

Uso simple.<br />

Resultados disponibles en poco tiempo.<br />

Los resultados se pueden mostrar a los pacientes y relacionar con la<br />

localización del diente afecto.<br />

Las concentraciones de TCT en el líquido crevicular parecen predecir la pérdida<br />

ósea activa en la periodontitis experimental en perros, pero no han sido<br />

puestos a prueba en un estudio longitudinal con humanos.<br />

Desventajas<br />

<br />

<br />

<br />

La elección del biomarcador más apropiado es difícil en el estado<br />

actual de nuestros conocimientos.<br />

Es difícil elegir las localizaciones y el momento más apropiados para<br />

tomar las muestras.<br />

Coste.<br />

Elección del biomarcador más apropiado<br />

No se ha demostrado mediante estudios longitudinales en humanos, que<br />

cualquiera de los marcadores examinados en esta sección prediga la actividad<br />

de la enfermedad en la periodontitis crónica. La osteocalcina y el TCT<br />

parecen guardar relación con la resorción ósea alveolar, y por tanto podrían<br />

proporcionar marcadores para estudios transversales en humanos y de estudios<br />

en la periodontitis experimental de perros.<br />

Usos Clínicos De Un Test Diagnóstico Predictivo<br />

Si se desarrollase una prueba predictiva fiable, podría predecir la actividad periodontal<br />

futura y por tanto permitir el tratamiento específico de un sitio cuando aún<br />

no se ha producido lesión irreversible. Para que esa posibilidad se convierta en<br />

realidad se tiene que demostrar mediante estudios longitudinales en humanos que<br />

el marcador tiene relación altamente significativa con la pérdida de inserción<br />

diagnosticada, tanto en el período predictivo como en el período de pérdida de<br />

inserción. También tiene que tener valores predictivos positivo y negativo muy<br />

altos en las pruebas diagnósticas, utilizando tablas de contingencia 2 × 2. Son<br />

deseables estudios multicéntricos. Sólo los marcadores con esos requisitos podrán<br />

ser usados en la práctica clínica para los objetivos enumerados a continuación:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Prevenir la enfermedad destructiva.<br />

Prevenir la progresión de la enfermedad.<br />

Identificar los pacientes de alto riesgo.<br />

Dirigir el tratamiento a localizaciones específicas.<br />

Monitorizar los efectos del tratamiento periodontal.<br />

Una prueba diagnóstica periodontal sólo ayudará a prevenir la enfermedad<br />

destructiva si es capaz de prevenir la pérdida de inserción inminente en localizaciones<br />

gingivales sanas. En caso contrario, sólo sería posible conseguir<br />

ese objetivo mediante registros periódicos en todas las localizaciones de la<br />

boca. Aunque eso fuese posible, la enfermedad podría progresar en cualquier<br />

momento entre las visitas y podría ser pasada por alto con facilidad.<br />

Tampoco sería útil un marcador que guardase relación con la inflamación<br />

gingival, puesto que esa inflamación precede a la pérdida de inserción pero<br />

puede estar presente durante mucho tiempo sin originar pérdida de inserción.<br />

Además, en algunos sitios y en las bocas de algunos pacientes puede no originar<br />

nunca pérdida de inserción. La inflamación gingival se detecta con facilidad en<br />

la clínica y se puede curar con buen control de la placa y raspado, siempre que<br />

no existan factores retenedores de la placa como restauraciones defectuosas.<br />

Por último, puesto que en el paciente sano no se ha producido pérdida de<br />

inserción, no tenemos idea de su susceptibilidad a la enfermedad periodontal<br />

ya que no es posible relacionar la cantidad de pérdida de inserción con la<br />

edad. Por tanto, no es posible decidir la frecuencia con que se deben hacer<br />

pruebas ni las localizaciones de la boca en las que deben hacerse. Si un test<br />

se utilizase con ese fin, probablemente sería preferible hacerlo en las localizaciones<br />

que muestran con más frecuencia pérdida de inserción, como los<br />

puntos mesial y distal de los primeros molares.<br />

Un test diagnóstico periodontal predictivo se podría utilizar para prevenir<br />

la progresión de la enfermedad periodontal si se aplicase con regularidad en<br />

las localizaciones de los dientes con pérdida de inserción previa. Sin embargo,<br />

seguiría existiendo la posibilidad de progresión durante los intervalos entre<br />

visitas; el riesgo sería menor con visitas de monitorización cada 3 meses.<br />

Algunos test diagnósticos podrían identificar a los pacientes con riesgo alto,<br />

mediante el uso de valores medios del marcador en las muestras tomadas de varios<br />

sitios de la boca. Con ese fin, un estudio longitudinal de larga duración debe<br />

demostrar valores medios del marcador estadísticamente superiores en los pacientes<br />

con pérdida de inserción (es decir, aquéllos que mostraron pérdida de inserción<br />

progresiva durante el estudio) comparados con los pacientes sin pérdida de inserción<br />

(es decir, aquéllos que no mostraron pérdida de inserción durante el estudio).<br />

Si una prueba predictiva identifica correctamente un sitio con pérdida de<br />

inserción inminente, podría dirigir el tratamiento a esa localización y evitar<br />

así que ocurra la pérdida de inserción. Un test también puede ayudar a monitorizar<br />

el resultado del tratamiento periodontal, ya que el marcador debe disminuir<br />

si el tratamiento tiene éxito. Sin embargo, puesto que la enfermedad<br />

periodontal es específica de localización y puede tener una progresión episódica,<br />

será difícil elegir los sitios y el momento más apropiados para hacer el<br />

test. La solución de ese problema requerirá siempre un buen juicio clínico.<br />

Bibliografía<br />

Asikainen S, Alaluusua S, Saxen L: Recovery of Actinobacillus actinomycetemcomitans<br />

from teeth, tongue and saliva, J Periodontol 62:203–206, 1991.<br />

Barnett ML, Ciancio SG, Mather ML: The modified papillary bleeding index: comparison<br />

with gingival index during the resolution of gingivitis, J Prev Dent 6:135–138, 1980.<br />

Binder TA, Goodson JM, Socransky SS: Gingival fluid levels of acid and alkaline<br />

phosphatase levels, J Periodontal Res 22:14–19, 1987.<br />

Birkedal-Hansen H: Role of matrix metalloproteinases in human periodontal diseases,<br />

J Periodontol 64:474–484, 1993.<br />

Blankenvoorde MF, Henskens YM, Van der Weijden GA, et al: Cystatin A in gingival<br />

crevicular fluid of periodontal patients, J Periodontal Res 32:533–538, 1997.<br />

Bowers MR, Fisher LW, Termine JD, et al: Connective tissue-associated proteins in crevicular<br />

fluid.;1; Potential markers for periodontal diseases, J Periodontol 60:448–451, 1989.<br />

Bragd L, Dahlén G, Wikström M, et al: The capability of Actinobacillus<br />

actinomycetemcomitans,;1; Bacteroides gingivalis and Bacteroides intermedius to<br />

indicate progressive periodontitis, J Clin Periodontol 14:95–99, 1987.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!