16.08.2019 Views

Periodoncia.Eley.6a.Ed

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tratamiento de los defectos óseos y afectación de la furcación 301<br />

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito.<br />

(hidroxiapatita). A los 6 días las células liberaban una mayor cantidad de fosfatasa<br />

alcalina sobre 45S5 Bioglass ® y hacia los 8 días, esta cantidad se había duplicado.<br />

El contenido en ADN de las células en este material también había aumentado.<br />

Estos cambios no se observaron en las células sobre la hidroxiapatita.<br />

Se ha propuesto (Hench, 1994; Hench y West, 1996) que los cristales bioactivos<br />

de clase A proporcionan tanto un efecto intracelular por la liberación de<br />

silicio como un efecto extracelular por la quimioabsorción de factores que favorecen<br />

el crecimiento del hueso como TGF-b sobre su superficie. Se ha demostrado<br />

que el silicio soluble también acelera la precipitación de fosfato cálcico<br />

amorfo a partir de la solución. Esta fase de fosfato cálcico se forma dentro de<br />

los poros de la capa de gel de silicio, donde la porosidad y los silanoles proporcionan<br />

un mecanismo de nucleación heterogéneo para la cristalización de<br />

hidroxi-carbonita-apatita. Por tanto, la capa cristalina de hidroxi-carbonita-apatita<br />

se desarrolla al cabo de pocas horas sobre los materiales de clase A, mientras<br />

que su aparición puede tardar varios días o incluso semanas sobre los<br />

materiales de clase B. El gel de sílice cargado negativamente y los cristales<br />

defectuosos de hidroxi-carbonita-apatita proporcionan lugares para la quimioabsorción<br />

de TGF-b y de otros factores de crecimiento liberados por los<br />

osteoblastos que proliferan. Se considera que entonces los factores de crecimiento<br />

absorbidos favorecen la diferenciación y la mitosis de células madre que<br />

migran al interior de la zona a partir de los espacios de médula ósea adyacentes.<br />

Esto puede originar un crecimiento autocatalítico de hueso y de otros tejidos.<br />

Estudio sobre el uso de cristales bioactivos para tratar los defectos intraóseos<br />

periodontales. Wilson y Low (1992) compararon el uso de particulados de<br />

45S5 Bioglass ® con la hidroxiapatita disponible comercialmente (Periograf ® y<br />

Alveolagraf ® ) y los materiales de fosfato tricálcico (Synthagraft ® y Augmen ® ).<br />

Los defectos intraóseos periodontales preparados se crearon quirúrgicamente en<br />

el hueso alveolar de seis monos adultos de raza Patas. Para que se parecieran a<br />

las lesiones periodontales, la superficie de la raíz del diente adyacente se alisó.<br />

Fueron preparados 18 defectos y 12 se rellenaron con Bioglass ® particulado, dos<br />

con hidroxiapatita, dos con materiales de fosfato tricálcico y los dos restantes se<br />

dejaron sin rellenar. Los animales se sacrificaron a las 4 semanas (1), 4 meses<br />

(2), 6 meses (2) y 9 meses (1). El hueso alveolar y el tejido blando insertado se<br />

retiraron y se examinaron al microscopio, evaluando la interfase diente/defecto<br />

y la posición y la longitud del epitelio de unión. El objetivo era encontrar indicios<br />

histológicos de regeneración de todos los elementos del periodonto, es<br />

decir, hueso, cemento y fibras de inserción del ligamento periodontal.<br />

La hidroxiapatita sólo dio lugar a una restauración parcial del hueso mediante<br />

osteoconducción a los 9 meses. Había un epitelio largo de unión y no<br />

se observó nueva inserción. El fosfato tricálcico fue muy reactivo durante<br />

todo el período del estudio y hubo una producción importante de hueso y en<br />

algunas localizaciones, de resorción ósea y anquilosis. El cemento recubrió el<br />

defecto bastante rápidamente, pero no consiguió la regeneración de periodonto<br />

normal y se formó un epitelio largo de unión. Sin embargo, el uso de<br />

Bioglass ® particulado permitió la regeneración de un periodonto normal.<br />

Inmediatamente después de colocar el injerto, los fibroblastos se situaron por<br />

debajo del colágeno y por encima del material particulado, y este colágeno<br />

parecía insertarse en las partículas superficiales, inmovilizándolas en el tejido<br />

blando y restaurando las conexiones transeptales del periodonto. Esto parecía<br />

evitar la migración apical del epitelio, que sólo migra hasta encontrarse con<br />

las fibras de colágeno insertadas que recubren el hueso restaurado. Por debajo<br />

de esta capa, las partículas provocaron una producción rápida de hueso y<br />

cemento, y hacia los 9 meses se observaron las partículas en el interior del<br />

hueso reparado y del cemento. Un ligamento periodontal normal era visible<br />

entre estos tejidos.<br />

Fetner et al. (1994) compararon la extensión de la regeneración periodontal<br />

en defectos óseos creados quirúrgicamente en monos de raza Patas con 45S5<br />

Bioglass ® (PerioGlas ® y Fluoride PerioGlas ® ) y fosfato tricálcico (Synthagraft ®<br />

o Augmen ® ) o hidroxiapatita (Alveolagraf ® ). Cada animal tenía un total de 18 localizaciones<br />

con defectos óseos de 4 mm preparados, y la mayoría de ellos<br />

eran defectos interproximales de dos paredes, aunque algunos eran defectos<br />

palatinos o linguales con tres paredes. Las superficies de la raíz adyacente se<br />

alisaron y se eliminó el ligamento periodontal y el cemento existentes. Doce<br />

defectos se rellenaron con Perioglas ® particulado, dos con hidroxiapatita y<br />

fosfato tricálcico, y dos quedaron como controles sin rellenar. Los análisis<br />

histológicos se realizaron después de 1, 4 y 6 meses. Histológicamente, los<br />

defectos con Perioglas ® mostraron una regeneración superior de hueso y de<br />

cemento a los otros materiales, con un porcentaje estadísticamente superior<br />

tanto de cemento como de hueso nuevos. Perioglas ® fue también mucho más<br />

eficaz para retrasar la proliferación apical de las células epiteliales que los<br />

otros materiales y éste podría ser un motivo de su superioridad sobre ellos.<br />

Las propiedades del Bioglass ® particulado, que parecía contribuir a estos<br />

resultados favorables, podrían ser: primero, una mayor reacción in vivo en<br />

comparación con los otros materiales como resultado de su liberación de sílice<br />

(v. antes). Segundo, parece unirse con el colágeno del tejido conjuntivo.<br />

Debido a su elevada bioactividad, parecen formarse capas de reacción al cabo<br />

de pocos minutos de su implantación y las células osteogénicas liberadas por<br />

la cirugía pueden colonizar rápidamente las partículas. Este proceso suplementa<br />

el hueso, que crece mediante osteoconducción a partir del alvéolo y<br />

estos dos procesos combinados se han denominado osteoproducción (Wilson<br />

et al., 1987). Esto da lugar a un relleno más rápido de los defectos que el que<br />

se produce con otros materiales menos activos como la hidroxiapatita. Esto<br />

también podría deberse a una acumulación más rápida de proteínas morfogénicas<br />

del hueso y otros factores de crecimiento sobre la superficie de las partículas<br />

bioactivas (Watanabe et al., 1990). La prevención del crecimiento<br />

apical del epitelio es probablemente el resultado del establecimiento rápido<br />

del colágeno sobre la superficie coronal de las partículas implantadas y se<br />

podría explicar por un efecto inhibidor directo sobre el epitelio o por el desarrollo<br />

y la inserción rápidos de las fibras de colágeno por debajo del epitelio.<br />

El Bioglass ® particulado también se ha utilizado para estimular la formación<br />

de hueso en alvéolos después de la extracción y para mantener de esta<br />

forma la altura de la cresta alveolar (Hench et al., 1991; Wilson et al., 1993;<br />

Hench y Wilson, 1995).<br />

Estimuladores De La Formación De Cemento<br />

Derivado de la matriz del esmalte (Emdogain ® )<br />

Se ha sugerido el uso de derivados de la matriz del esmalte (DME) para la<br />

regeneración periodontal porque se cree que la regeneración con este material<br />

puede mimetizar el proceso de desarrollo dental normal. En este sentido,<br />

los estudios realizados durante los últimos 20 años indican que las proteínas<br />

relacionadas con el esmalte parecen intervenir en la formación del cemento.<br />

La formación inicial de cemento y la formación de la raíz están íntimamente<br />

relacionadas. Antes se consideraba que la vaina epitelial radicular de Hertwig<br />

(VERH) hacía que las células del mesénquima de la papila de la dentina formaran<br />

predentina del manto antes de desintegrarse para exponer las células del<br />

mesénquima del folículo dental a la dentina recién formada. Se consideró que<br />

este hecho daba lugar a la cementogénesis (Bosshardt y Schroeder, 1996). Sin<br />

embargo, se ha demostrado que la exposición de las células foliculares a láminas<br />

de dentina de la raíz no proporciona un estímulo suficiente para la diferenciación<br />

del cementoblasto (Thomas y Kollar, 1989). La VERH es la extensión<br />

apical del órgano dental y la capa interna de la vaina representa la extensión de<br />

la capa de ameloblastos en el órgano dental y esto ha dado lugar a la propuesta<br />

de que las proteínas relacionadas con el esmalte de la vaina epitelial de la raíz<br />

están implicadas en la formación del cemento celular (Stavkin, 1976).<br />

Las propiedades de las proteínas de la matriz del esmalte se demostraron<br />

por primera vez en las superficies radiculares de incisivos de conejos (Schonfeld<br />

y Slavkin, 1977) y los resultados fueron apoyados cuando se observó<br />

que las células de la VERH de los molares en desarrollo de ratas contenían<br />

organelas que sugerían actividad secretora (Owens, 1978, 1979).<br />

Después se consiguió apoyo a partir de estudios con microscopia electrónica<br />

de barrido y estudios autorradiográficos realizados en incisivos en desarrollo<br />

de monos (Lindskog, 1982a, b; Lindskog y Hammarström, 1982).<br />

Estos estudios demostraron que la capa interna de la vaina epitelial radicular<br />

tenía una etapa secretora y que se formaba un material similar al esmalte en<br />

la superficie de la raíz antes de la formación del cemento o como una etapa<br />

inicial en este proceso. También se observó que el cemento acelular contiene<br />

proteínas inmunitariamente relacionadas con las proteínas presentes en la<br />

matriz del esmalte (Stavkin et al., 1989a, b).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!