28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Breve Diccionario valenciano Castellano, de Carlos Ros, (primer tercio siglo XVIII), o el del archivero<br />

de la ciudad de Valencia, del siglo XVII, M.J. Sanelo que entre las voces que recoge, muchas eran ya<br />

muy anticuadas o en desuso en su tiempo.<br />

Follón.<br />

Sujeto vil y traicionero (véase "felón"). También, hombre vano arrogante, indolente, cobarde y de<br />

ruín proceder; alborotador y amigo de altercados y broncas. Don Quijote tacha de tal al posadero, que él<br />

toma por alcaide del castillo, porque no le dio buen trato: "...era un follón y mal nacido caballero, pues de<br />

tal manera consentía que se tratasen (a) los andantes caballeros".<br />

Covarrubias dice en su Tesoro de la Lengua (1611) con la gracia que le caracteriza: "Follón es el<br />

holgazán que está papando vientos como el fuelle floxo, que cada cuarto se le cae por su parte".<br />

De la etimología que da Covarrubias deriva el error de creer que proceda de la voz latina follis =<br />

fuelle, y por extensión del sentido: "individuo vanaglorioso, jactancioso y ufano, que se hincha como ese<br />

instrumento..., pero de aire". Aparece con ese significado en el cantar de Mío Cid, donde el caballero<br />

burgalés, refiriéndose al conde de Barcelona, afirma:<br />

El Conde es muy follón, e dixo una vanidat:<br />

"Grandes tuertos me tiene Mío Çid el de Bivar..."<br />

Hoy se usa también con el significado de "fanfarrón, alborotador y follonero", persona amiga de<br />

armar jaleo y fomentar peleas en lugares públicos.<br />

Fresco.<br />

Sujeto desenvuelto, que hace virtud de su claridad y franqueza en decir lo que piensa de alguien en<br />

su cara. Es sinónimo de caradura y descarado, entre otras acepciones primitivas del término. Es voz de<br />

etimología no latina: el germano frisk = vivo y atrevido. La etimología citada sería el uso más acorde con<br />

la acepción del término como voz ofensiva o insultante, pero no está claro el porqué del calificativo;<br />

pensamos que se dice como término afín a "frío", que actúa con frialdad a la hora de cantarle a alguien las<br />

cuarenta o decirle las verdades; en la dirección expuesta estaría la siguiente acepción dada al término por<br />

el Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano, a finales del siglo pasado:<br />

Impávido, sereno y que no se inmuta ni altera en los peligros o contradicciones.<br />

Funciona semánticamente en contraposición a "caliente", es decir: movido por el calor del<br />

momento, estando los ánimos encrespados y las espadas en alto. El individuo merecedor<br />

de este calificativo se salta las normas de convención social o de conducta aceptada a la<br />

hora de la crítica. También pudo haberse dicho por el tipo de caras surgidas a mediados del<br />

siglo XVI de los pinceles de los artistas italianos que pintaban al fresco, rostros expresivos<br />

y claros, que parecían salirse del lienzo.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!