28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

entendiéndose lo negativo de su semántica a partir de un sustantivo poco sospechoso de tan extremas<br />

maldades.<br />

Niñato.<br />

Despectivamente se dice del joven de buena familia; niño pera. El sufijo en "-ato", aplicado a<br />

persona, es ofensivo, por ir asociado a las desinencias de esta naturaleza propias de animales: lobato,<br />

jabato, ballenato, lebrato, cervato, etc. Téngase en cuenta que la acepción que de la voz "niñato" recoge el<br />

DRAE alude al "becerrillo que se halla en el vientre de la vaca cuando la matan".<br />

Nota.<br />

Persona que llama la atención a pesar de que pretende lo contrario; mirón, vigilante, espía chapuzas,<br />

membrillo. En la expresión "caer en nota", significa darla, escandalizar, ponerse uno en ridículo. En el<br />

siglo XVI, "nota" era igualmente término de ofensa e insulto grave, ya que significaba infamia en alguna<br />

persona que era señalada y notada por ello, de donde vino el nombre. Su uso peyorativo deriva del que<br />

tuvo como substantivo en el siglo XV. Juan del Encina, en su Cancionero hace el siguiente uso, aunque<br />

utilizado el término a la moda del sayagüés, con palatalización inicial en "ñ", y significado de "reparo,<br />

censura, crítica desfavorable":<br />

¡Bien me plaze dessa ñota,<br />

hideputas rabadanes!<br />

Ladran detrás de los canes<br />

y no saben una jota.<br />

Covarrubias (1611) da al término el valor semántico de "infamia en alguna persona". Hoy se ha<br />

perdido el antiguo sentido, y tildamos así a quien sin tener de qué presumir o lucirse, lo intenta, haciendo<br />

el ridículo; también se escucha en contextos orales en los que equivale a "listo" *.<br />

Novato.<br />

Novicio, nuevo, neófito o principiante en un trabajo, oficio, o cualquier otra cosa. Suárez de<br />

Figueroa, en El Pasajero, curiosa obra donde describe las costumbres de su tiempo -el siglo XVII-, usa<br />

así el término: "Había comunicado con otros mozuelos el estilo que se tenía en aquella universidad, no<br />

sólo con los novatos, sino con los provectos".<br />

Y coetáneamente, Quevedo, escribe estos versos:<br />

Enseñaré a las novatas<br />

recetas de tal primor<br />

que hará Marqueses del Gasto<br />

los Condes de Peñaflor.<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!