28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Puede ser ofensivo o humillante, sobre todo cuando el individuo está presente, tratarle de fulano,<br />

con lo que indicamos poco aprecio, cuando no claro desprecio. El término es muy ofensivo en su forma<br />

femenina, siendo entonces sinónimo de ramera, mujer rastrera y vil. Esta alteración semántica ya estaba<br />

implícita en la voz árabe de la que deriva el adjetivo castellano: fulán = "cualquier cosa o persona"; en ese<br />

sentido de "cualquiera" se formó muy tardíamente, la voz que tratamos.<br />

Fulastre.<br />

Fullero, mentiroso; sujeto que no pone atención en lo que hace, chapucero; desgraciado y un tanto<br />

gafe. Benito Pérez Galdós, a finales del siglo pasado da al término el valor de" cosa desafortunada o<br />

aciaga: "año fulastre", escribe el gran novelista, en el sentido de "año perdido tontamente".<br />

Fullero.<br />

Fulero, que hace trampas; embustero y falaz. Se usa a mediados del siglo XVI con el mismo valor<br />

que hoy. Cristóbal de las Casas, en su Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana lo incluye<br />

como equivalente al término italiano furo: ladrón, y en compañía del jugador de manos y el rufián. Y<br />

Cervantes, el El coloquio de los perros, sitúa al fullero en compañía de vagabundos. Coetáneamente a los<br />

autores citados, Covarrubias, lo describe así de gráficamente:<br />

El jugador de naypes o dados que con mal término y conocida ventaja gana a los que<br />

con él juegan, conoziendo las cartas, haziendo pandillas, jugando con naypes y dados<br />

falsos, andando de compañía con otros que se entienden, para ser, como dizen: tres al<br />

moyno.<br />

F. de Quevedo recurre al término muy a menudo en sus obras: "Yo tenía ya mis principios de<br />

fullero, y llevaba dados cargados, con nueva pasta de mayor y menor...".<br />

Parece aceptable la etimología que algunos dan: de la voz latina follis = embustero. Hoy se sigue<br />

utilizando el término, al que le han surgido algunas variantes de creación expresiva en medios marginales,<br />

como "fulastre", que es individuo jactancioso y falso, mentiroso y bocazas.<br />

Fuñique.<br />

Persona de poca habilidad y maña, un tanto manazas, pijotera y chinche. Es término relativamente<br />

reciente, utilizado a finales del siglo XIX con el significado descrito de pejiguera, sujeto aburrido, latoso<br />

y pesado. Deriva del verbo fuñicar = echar las cosas a perder, hacer algo con torpeza o ñoñería.<br />

Furcia.<br />

Ramera de muy baja condición; buscona contactable en bares de alterne. Parafraseando a Ricardo<br />

de la Vega, autor del libreto de La verbena de la Paloma, estrenada en el teatro Apolo de Madrid, con<br />

música del maestro Bretón en 1894, un curioso articulista de La hoja de parra, C. Miranda, documenta<br />

así el término, a principios de nuestro siglo:<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!