28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Viva Cartagena.<br />

Sujeto mediocre y ramplón, pero avispado. Es probable que el origen de la expresión esté en la<br />

ciudad murciana a que se alude. Parece que cuando se representó allí la ópera Marina, del Maestro<br />

Arrieta, (último cuarto del siglo pasado), al tenor se le escaparon una serie seguida de gallos que<br />

escandalizaron al público, que estando ya a punto de patear y silbar la representación, el cantante, con<br />

gran presencia de ánimo dio unos pasos hacia las candilejas, y mirando al público de frente gritó con<br />

todas su fuerzas: "¡Viva Cartagena!", con cuya ocurrencia se ganó al auditorio, que trocó insultos en<br />

aplausos. Desde entonces se utiliza la frase para adjetivar al mediocre que no haciendo las cosas bien<br />

salva el expediente mediante procedimientos un tanto indignos.<br />

Viva la Pepa.<br />

Fresco, indolente, vago y despreocupado. Es frase que funciona con valor adjetivo, levemente<br />

ofensivo o insultante, aplicándose a la persona que como el vivalavirgen muestra excesiva tranquilidad<br />

ante asuntos que debieran inquietarle. El origen parece claro. Desde 1814, y años posteriores de aquel<br />

siglo, "Viva la Pepa" equivalía a Viva la Constitución de Cádiz, jurada el día de San José (19 de marzo)<br />

de 1812. Tras el grito patriótico, algunos desencantados agregaban la coletilla: "...y el pan a dos cuartos".<br />

Se daba con esto a entender la tranquilidad con que algunos veían pasar los mayores males sin pestañear,<br />

siempre y cuando a ellos no les afectara ni les faltase cosa alguna. De este uso pasó a aplicarse al<br />

caradura, fresco y cínico, o al vago que sólo piensa en fiestas, que mostraba su indiferencia y desánimo, o<br />

daba a entender así que algo o alguien no iba con él, o le tenía sin cuidado.<br />

Vivalavirgen.<br />

Persona indolente y despreocupada, a quien todo parece darle igual. Describe la personalidad de<br />

estos individuos una nota de su carácter: la irresponsabilidad. Son como aquél que gritaba: "Si sale con<br />

barba, San Antón, y si no, la Purísima Concepción". Los merecedores de este apelativo se muestran<br />

dignos herederos del célebre pintor de Orbaneja, de quien habla Cervantes en la segunda parte del<br />

Quijote:<br />

...un pintor que estaba en Ubeda, que cuando le preguntaban qué pintaba, respondía:<br />

lo que saliere. Y si por ventura pintaba un gallo, escribía debajo: este es gallo, porque no<br />

pensasen que era zorra.<br />

Es expresión que ha sufrido a lo largo de los tiempos grandes cambios semánticos. Antaño tuvo<br />

carga significativa positiva. En tiempos de Cervantes el vivalavirgen era un "hombre sencillo y<br />

candoroso, aunque con ribetes de bobo". Cuenta José María Iribarren, en su extraordinaria obra El Porqué<br />

de los Dichos, que había tenido ocasión de leer en la revista Alrededor del Mundo la siguiente explicación<br />

del dicho: cuando las costas americanas eran atacadas por los piratas ingleses y holandeses, en los siglos<br />

XVI y XVII, los españoles armaron a los indios, recién bautizados, y los pusieron a montar guardia en las<br />

costas. Cuando los corsarios arribaban a las playas, salían ellos y los atacaban al grito de "¡Viva la<br />

Virgen"; como los ataques no eran cosa de todos los días y estos indios se pasaban la mayor parte del año<br />

indolentes, la expresión se hizo sinónimo de vago y regalón, o amigo de la vida holgazana. El mismo<br />

Iribarren se mostró reacio a aceptar esta tesis, de la que él se hizo eco sólo por haberle caído en gracia.<br />

Otra explicación da a la frase origen marinero: a finales del siglo XIX, en su libro Viaje de<br />

circunnavegación de la corbeta Nautilus (1895), su autor, Fernando Villaamil, tiene esto que decir al<br />

respecto:<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!