28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

No diré que di de palos<br />

a un pícaro mequetrefe,<br />

ni que açoté a la Escalona,<br />

ni que estafé yo a la Pérez.<br />

Aunque se ha propuesto media docena de desarrollos etimológicos, entre ellos el aceptado por la<br />

Real Academia: del árabe mugatraf = orgulloso y petulante, lo más probable es que se trate de voz de<br />

origen portugués, compuesta de meco: libertino, calavera; y trefe: revoltoso, inquieto, malicioso.<br />

Merluzo.<br />

Bobo, incauto, infeliz a quien resulta fácil engañar y sorprender. Es voz creada a partir del sentido<br />

figurado de merluza: "borrachera". El merluzo, como el borracho, se comporta como un tonto bobalicón.<br />

Independientemente de esto, la merluza tuvo fama adicional de pez voraz y gregario, que cae fácilmente<br />

en la red, pescándosele a lo largo de todo el año, por lo que por derivación se dijo que ser un merluzo es<br />

tanto como ser ingenuo. Otros atribuyen el sentido insultante de "merluzo" a su aspecto y mirada una vez<br />

pescado este pez: ojos abiertos desmesuradamente, sin expresión determinada. Tener ojos de merluza era<br />

como carecer de expresividad o encanto. (Véase también "besugo").<br />

Metepatas.<br />

Persona importuna, que se mete en asuntos que no son de su incumbencia ocasionando trastornos a<br />

quienes sí están implicados en ellos; también recibe el nombre de metomentodo. Procede de la frase<br />

"meter la pata" = intervenir en alguna cosa con importunidad. En la obra de Romualdo Nogués, Cuentos,<br />

dichos, anécdotas y modismos aragoneses (1881), se lee: "Meter la pata es dicho ofensivo para los hijos<br />

de Sestrica (Aragón), y tanto que no se les podría dirigir mayor insulto. Proviene esto de que en el<br />

referido pueblo hacen correr a las caballerías el día de San Antón alrededor de la imagen del santo,<br />

empeñándose los que las guían en que metan una pata por debajo de las cuerdas".<br />

Es el "meterete" argentino: sujeto entrometido y zascandil capaz de asistir a bodas y entierros de<br />

personas con las que nada tiene que ver. (Véase también "malapata").<br />

Metesillas y Sacamuertos; metemuertos.<br />

Persona de poca estimación social, digna de desprecio por su talante murmurador y su disposición<br />

permanente al chismorreo. Se dice de alguien entrometido e importuno, que se dedica a difundir todo tipo<br />

de habladurías sin miramiento hacia la honra y fama de terceros. Tiene su origen en el mundo del teatro,<br />

ya que a estos individuos se les encarga introducir, sacar o retirar enseres y parafernalia que la función<br />

requiere. Tienen también el cometido de figurantes, sirviendo para hacer bulto, formar comparsa, dar<br />

recados y entregar cartas. El metemuertos, o racionista, retiraba asimismo los muebles del estrado cuando<br />

se pasaba de una escena a otra, con lo que cumplía. El resto del tiempo lo dedicaban a críticas y<br />

comentarios maldicientes. Calderón de la Barca utiliza así el término, en su acepción insultante de<br />

servidor oficioso y lameculos, de crítico impertinente, de poca cosa o nulidad social:<br />

¡Vive Dios, que fue contigo<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!