28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

De él se dijo "bragazas" al hombre casado que carece de voluntad, haciendo la de su mujer y su<br />

suegra, y dejándose gobernar por cualquiera. (Véase también "calzonazos").<br />

Juan de Aracena.<br />

La segunda parte del dicho describe al personaje: "ni palabra mala, ni obra buena". Este individuo,<br />

natural de aquella localidad onubense, donde tuvo olivares y viñas a finales del siglo XVIII, existió. Se<br />

caracterizó por ser un bribón encubierto cuya conducta errática, inesperada y caprichosa hacía poco<br />

recomendable su amistad y compañía. Tildar a alguien de ser un "Juan de Aracena" es tanto como<br />

llamarle persona de poco fiar, taimada y de reacciones imprevisibles. Se dice, asimismo, de quien con<br />

buenas palabras consuma traiciones.<br />

Juan el tonto o el tonto de Juan.<br />

Como el nombre de "Gil", en el Renacimiento, o el Jacques francés, "Juan" es uno de los nombres<br />

propios de gente rústica y sencilla (véase lo que decimos en "Juan Lanas" o en la voz "gilipollas"). En el<br />

dicho "El tonto de Juan", la segunda parte es la que nos habla del personaje: "...en verano terciopelo, y en<br />

invierno tafetán". Se trata del típico tonto atacado de espíritu de contradicción, que obra siempre al revés<br />

de lo que cabría esperar, o va contra corriente de la sociedad. No es peligroso, aunque si enojoso, pesado<br />

y enfadoso, ya que se torna combativo a la hora de defender sus posiciones. De este parece que se dijo<br />

aquello: "más tonto que Juán, que cebó al pichón por el culo".<br />

Juan Lanas.<br />

Algo parecido a lo que sucediera con "Ambrosio el de la carabina", sucedió con Juan Lanas,<br />

hombre apocado o marido complaciente. Más que tonto fue cornudo, pero a esta condición llegó por vía<br />

de excesiva bondad propia y confianza en la ajena. En Castilla, donde nació el dicho "ser alguien un Juan<br />

Lanas", el nombre de Juan es siempre dado a un buenazo, a alguien que tras pasarse de bueno da en la<br />

tontez. Así, en una relación de tontos notables del Reino, ¿del siglo XVIII?, se lee:<br />

Ahí vienen Juan de buen alma, con su amigo Juan Lanas, y con ellos Juan Parejo,<br />

Juan Zoquete y Juan Jumento. Llega también Juan Díaz, que ni iba ni venía, y Juan el de la<br />

Flor, que se curaba para estar mejor, primo de Juan el Pobre, a quien se comían las moscas<br />

a cucharadas, y de Juan de la Valmuza, que no tenía capa pero gastaba caperuza...<br />

Muchos de estos Juanes son invento forzado por la rima, pero no Juan Lanas. Juan Lanas existió<br />

hacia mediados del siglo XVI. Pudo ser vecino del pueblo de Cantimpalo (Segovia), de donde reza el<br />

dicho que era el famoso ánsar o gansa, tonto animal que salía al camino para saludar al lobo. Diversas<br />

fuentes señalan hacia la historicidad del personaje, que sin embargo no pasó a la historia por tonto, sino<br />

por marido engañado y consentido.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!