28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

¿Quién se la mama?"; quien lo hace es el mamón, o chupón. A pesar de lo grueso del insulto, "mamón"<br />

por inversión de sentido, se utiliza en plan afectivo y cariñoso en ámbitos de la amistad, en cuyos<br />

contextos pierde toda fiereza, y equivale incluso a lo contrario: "machote, tío grande", etc. Es lo mismo<br />

que sucede con "hijo (de) puta".<br />

Mamporrero.<br />

Inútil, tonto, maricón. Es término que al insulto une el ridículo del individuo de quien se dice o<br />

predica. La acepción principal del término es la de persona que dirige el pene del caballo cuando éste va a<br />

montar a la yegua, ayudándole así a encontrar con facilidad el órgano reproductor de ésta para copular.<br />

De la bajeza de esta ocupación nació su semantismo negativo, ya que no se necesitan muchas luces ni<br />

entendimiento para llevar a cabo una operación que el animal mismo puede desempeñar sin dificultad. Lo<br />

de "maricón" vino por el contexto, manipular con la mano la porra u órgano del macho. La etimología es<br />

obvia: palabra compuesta de mano y porra. La primera no tiene dificultad de entendimiento, y en cuanto a<br />

la segunda, está empleada en sentido metafórico: la porra es el órgano que para la generación tiene el<br />

macho. Véase un uso festivo de la palabra en cuestión, en el siguiente Epitafio a una dueña, que se ha<br />

atribuido a Quevedo, como tantas obras y opúsculos de cariz semejante:<br />

Aquí descansa en eternal modorra,<br />

cumplido de su vida el postrer plazo,<br />

la astuta cazadora cuyo lazo<br />

jamás pudo evitar humana zorra.<br />

Murió de un fuerte golpe que en la morra<br />

le dio furioso un atrevido abrazo,<br />

que era justo muriese de un porrazo<br />

quien vivió de dar gusto a la porra.<br />

Mandria.<br />

Tonto, haragán, egoísta y cobardón; sujeto pusilánime, apocado y tímido. El término llegó<br />

procedente de Italia, donde significa "rebaño", siendo su primera documentación esta estrofa de uno de<br />

los Romances de Germanía publicados por Juan Hidalgo (último tercio del siglo XVI):<br />

No es posible a tal hombre<br />

quererle mujer del hampa,<br />

porque, ¡vive el alto Coime!,<br />

que me pareze una mandria.<br />

El personaje en cuestión no era merecedor del interés de la mujer citada, por ser él un cobarde<br />

notorio, de nula presencia de ánimo, incapaz de hacerse valer o respetar por otro: una mandria. De éstos<br />

hay un millón en la literatura picaresca española, y en los medios hampescos de los siglos áureos. En<br />

cuanto a su etimología, es probable su procedencia del griego mandra= redil o establo. Lo ofensivo del<br />

calificativo estriba en que asimila a quien se le aplica con gente borreguil, sin personalidad ni carácter,<br />

que se limita a cumplir órdenes y a seguir a los demás, como el Vicente del dicho: que va donde va la<br />

gente. Un mandria es un don nadie, una especie de gilipuertas rezagado, y si se nos disculpa: un mierda.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!