28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Cateto.<br />

Pueblerino, rústico, patán. El DRAE recoge el término con el valor de "lugareño y palurdo". Es voz<br />

de origen andaluz y etimología obscura. Rubén Darío parece ser el primero en utilizar el término en el<br />

lenguaje escrito, a principios del siglo XX. Joan Corominas en su Diccionario Crítico ve relación entre el<br />

cateto andaluz y la voz portuguesa pateta: persona necia, idiota y loca; también descubre concomitancias<br />

con la voz "pateto", especie de patoso. Es voz de uso frecuente, que se oye más en Andalucía que en el<br />

resto del mundo hispanohablante. La popular canción de los años sesenta, El Porompompón, incluye la<br />

siguiente estrofa:<br />

El cateto de tu hermano<br />

que no me venga con leyes,<br />

que pa eso yo soy gitano<br />

y tengo sangre de reyes...<br />

No es insulto grave, ya que no afecta a la inteligencia ni a la moral, limitándose a calificar formas<br />

de vida.<br />

Cazurro.<br />

Malicioso y malpensado; persona reservona y de pocas palabras; sujeto tosco, basto y zafio, un<br />

tanto marrullero, grosero e intratable. En el libro de las Partidas, de Alfonso X el Sabio (siglo XIII), se<br />

lee:<br />

"... las palabras que se dicen sobre razones feas e sin pro, que no sean fermosas nin<br />

apuestas al que las habla (...) son e llaman caçurras, que son viles e desapuestas, e non<br />

deben ser dichas a hombres buenos, quanto más dezirlas ellos mesmos, e maiormente el<br />

rey".<br />

Es de etimología tal vez pre-romana, y voz de uso antiguo en contextos peyorativos; con esa<br />

connotación se emplea en documentos navarros del siglo XII, siendo del gusto de Gonzalo de Berceo y<br />

los demás autores medievales, que dan al término un valor semántico de "grosero, desvergonzado y ruín".<br />

Juan Ruiz aconseja al enamorado que quiera tener éxito:<br />

Non uses con vellacos nin seas peleador,<br />

non quieras ser caçurro nin seas escarnidor,<br />

nin seas de ti mismo e tus fechos loador,<br />

ca el que mucho se alaba de sí es denostador.<br />

Covarrubias escribe, en su Tesoro de la Lengua (1611):<br />

...palabras caçurras son las que no se pueden pronunciar sin vergüença del que las<br />

dize y del que las oye, como nombrar el miembro genital (...) y otros vocablos semejantes,<br />

que los villanos suelen hazer la salva.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!