28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Malnacido.<br />

Indeseable; mala persona; sujeto desaprensivo e ingrato. Se dice también de quien traiciona a los de<br />

su círculo más íntimo: la familia y los amigos, desnaturalizándose y yendo contra su gente. Fue y es voz<br />

muy ofensiva, que no admite paliativos ni gracias, sino que se dice siempre con gran carga despectiva, de<br />

injuria fuerte. En algunos casos y contextos: hijo (de) puta.<br />

Malqueda.<br />

Persona despreocupada, que queda mal por no poner diligencia en hacer honor a su palabra; sujeto<br />

informal que no cumple debidamente con los demás la cortesía que exige la vida en sociedad y las reglas<br />

de urbanidad.<br />

Malquisto.<br />

Aborrecible y odioso; persona que por su aspereza o maledicencia no es aceptada o admitida por<br />

nadie en su compañía o círculo de amistad porque no la sufren junto a sí, ni soportan. En cuanto a su<br />

etimología, se trata del antiguo participio pasivo del verbo "querer", empleado antaño sin la compañía del<br />

adverbio: "No hay cosa tan quista commo la humillddança", escribe en la primera mitad del siglo XIV<br />

rabí Sem Tob de Carrión, quien también derivó un substantivo: "malquista" = antipatía. A finales del XV<br />

Nebrija emplea la forma con adverbio: "bienquisto y malquisto", con el significado de "bien amado o mal<br />

amado, bien visto o mal visto, bien reputado o mal reputado". En tiempos de Cervantes, "malquistar" era<br />

tanto como enemistar o mirar a alguien con malos ojos. Rodríguez del Padrón, en su obrita Siervo libre de<br />

amor, de mediados del siglo XV, utiliza así el término:<br />

Alegre del que vos viese<br />

vn día tan plazentera,<br />

e que dezir vos oyese:<br />

¿Ay alguno que me quiera?<br />

Y ninguno vos quisiese.<br />

Malquisto de vos en quanto<br />

paso la desierta vía,<br />

amadores con espanto<br />

fuyen de mi compañía...<br />

Gabriel del Corral, en La Cinthia, obra del siglo XVII, emplea el término como ofensa,<br />

incluyéndolo entre otros insultos:<br />

Tu deidad desacreditan,<br />

Amor, tan baxos respetos,<br />

malquisto con humildades,<br />

y cobarde con desprecios.<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!