28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Rodríguez Moñino recoge en sus Cantos populares, las siguientes coplas:<br />

Corre y merca un insensario,<br />

y sajúmale ese cuerpo:<br />

Mira que tienes mar fario.<br />

Y en el sentido de malasombra, recoge el mismo autor esta otra copla:<br />

Anda, que tienes mar fario:<br />

que te fuiste con el otro<br />

porque te subió el salario.<br />

Según algunos, es voz de origen gitano, del caló fario = desdicha; según otros, es palabra flamenca,<br />

que se corresponde con "malasombra"; pero pudo derivar del término latino fatum = destino, voz de la<br />

que procede "malfadado o malhadado, malsinado; de mal sino", persona de mala estrella, nacida en mala<br />

hora o momento según los estrelleros horoscopistas renacentistas, bajo un signo (sino) adverso. Es voz<br />

ofensiva, temida en ciertos medios afines al mundo gitano y de los bajos fondos, donde el malfario se<br />

teme tanto como al mal de ojo. Por otra parte, el término pudo haber derivado por metátesis de farmalio,<br />

de donde "malfario", compuesto latino de malum facere = hacer daño, cuya forma primitiva aún se<br />

conserva en el habla andaluza, donde es común escuchar los compuestos "mar fario" y "güen fario" con el<br />

valor semántico de mala o buena suerte. En documentos latinos medievales aparece así el término:<br />

"Mulier si fecerit malfairo viro suo cum homine altero cremetur cum igne...", es decir, que la mujer que<br />

hiciera malfario a su marido con otro hombre debe arder en el fuego; en el caso citado malfario es<br />

sinónimo de adulterio, pero el adulterio no trae malfario a quien lo comete, sino a quien es víctima de esa<br />

villanía.<br />

Malmirado.<br />

Individuo descortés, de trato tosco y zafio, falto de urbanidad y carente de modales, que pone en<br />

ridículo a quienes se relacionan con él; persona desagradecida, que no mira ni repara en lo que debe.<br />

Covarrubias (1611) despacha el término diciendo que malmirado es tanto como poco advertido, o persona<br />

desconsiderada, que no tiene miramiento para con las cosas o personas. Agustín Moreto, en una de sus<br />

comedias, tiene esto que decir acerca del personaje, en el primer tercio del siglo XVII:<br />

Cierto que es un malmirado,<br />

viendo que somos aquí<br />

huéspedes, y que por mí<br />

le reciben por donado...<br />

Como sinónimo de ingrato, que olvida los favores recibidos, funciona todavía en Andalucía y<br />

Castilla; el valenciano malmirat es heredero de este término, muy ofensivo antaño.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!