28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Picio.<br />

Persona de extremada fealdad, más feo que el Bu. Comparar a alguien con Picio es tanto como<br />

manifestarle desprecio y repulsa por su aspecto físico. José María Sbarbi, en su Gran Diccionario de<br />

Refranes (finales del XIX) afirma que el personaje existió. De hecho, los andaluces añaden a la primera<br />

parte de la comparación la siguiente coletilla: "Más feo que Picio, a quien le dieron la extremaunción con<br />

caña, por el susto que tenía el cura en el cuerpo de verlo". Parece que fue zapatero en un pueblo<br />

granadino, Alhendín, de donde se mudó a vivir a Granada hacia el primer cuarto del XIX. La fealdad le<br />

sobrevino tras haber sido condenado a muerte por fechorías que había llevado a cabo en Santa Fe, y<br />

hallándose en capilla recibió la noticia del indulto, lo que le causó tan fuerte impresión que perdió el pelo<br />

del cuerpo, incluidas cejas y pestañas, se le deformó la cara, llenándosele de tumores. Sbarbi asegura<br />

haber hablado con personas que conocieron personalmente a Picio y tuvieron amistad y trato con él,<br />

quienes le relataron que no pudiendo Picio sufrir el desprecio generalizado se retiró a Lanjarón, de donde<br />

también tuvo que marcharse porque nunca acudía a la iglesia por no quitarse el pañuelo con que cubría su<br />

horrorosa calva; vuelto a Granada murió al poco, datando de entonces la segunda parte del dicho, porque<br />

se negó el cura a escucharle en confesión al no ser capaz de acercársele lo suficiente como para oírle.<br />

Piernas.<br />

Patoso y tonto; zascandil que se compromete a cosas que no puede realizar; donnadie. También -y<br />

es acepción que da el diccionario oficial- hombre que presume de galán y bien formado, es decir: cachas,<br />

pero en sentido un tanto peyorativo. Persona sin autoridad ni relieve; títere.<br />

Pijo.<br />

Persona o cosa insignificante, de nula entidad; sujeto tonto y ridículo, generalmente hombre joven,<br />

niño pijo = niñato. También puede aplicarse a individuos del sexo femenino; en este sentido emplea el<br />

término Juan Marsé, en Ultimas tardes con Teresa, donde hace exclamar al muchacho: "¡Niña-pijo, qué<br />

buena estás...!". Hoy se emplea como calificativo que acompaña al pollo pera o pollo bien, hijo de papá<br />

que no tiene en la vida otro problema que el de pasar el tiempo. Detrás de todas estas acepciones subyace<br />

la base semántica del término, o su primera acepción: miembro viril, que contamina su ámbito<br />

significativo con matices peyorativos, despectivos y altamente insultante.<br />

Pijotero.<br />

Quisquilloso, antojadizo, pejiguera; que se fija en detalles tontos y hace observaciones meticulosas<br />

de cosas de poca entidad e importancia, mostrándose cuidadoso y pesado en cosas nimias. También se<br />

dice de quien es mezquino y cicatero, miserable y ruin.<br />

Pillo, pillete, pillín, pilluelo, pillastre, pillabán.<br />

Pillo es tanto como pícaro, sujeto sin crianza, que carece de modales; individuo desvergonzado,<br />

sagaz y astuto. Deriva del verbo "pillar" en la acepción de coger, hurtar, robar, a través del italiano<br />

pigliare. Se documenta en el Diccionario... de E. de Terreros, (finales del XVIII). En cuanto a "pillín,<br />

pillete, pilluelo", son voces que introduce el Diccionario de la Academia un siglo después. "Pillastre"<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!