28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

N<br />

azareno.<br />

Eccehomo, persona que por su ingenuidad y buena fe recibe siempre las<br />

bofetadas. En el extremo opuesto de la semántica, se denomina también así al estafador<br />

hoy muy en boga por protagonizar el timo de su nombre, consistente en comprar con<br />

letras aplazadas mercancía que vende o malbarata sin satisfacer su pago; estafador.<br />

Necio, necezuelo.<br />

Persona falta de razón, terca y porfiada en cuanto hace o dice, a sabiendas de que todos lo tienen<br />

por descabellado. En las Coplas del Provincial, (segunda mitad del siglo XV), se usa así el término:<br />

Decidme, doña Lucrecia,<br />

en el nombre, y no en la fama,<br />

¿a cómo vale el ser necia<br />

y fingir mucho de dama?<br />

Y entrado el XVI, Juan de la Cueva, en El infamador, ofrece esta visión crítica:<br />

¡Necio! píntame agora un caballero<br />

que sea pobre, y ponlo en competencia<br />

con un rico de oscura descendencia,<br />

verás a cuál se inclina la victoria,<br />

y entenderás cuál vive en la memoria:<br />

el noble pobre o el villano rico.<br />

Aludiendo a estos individuos, Lope de Vega escribe en La Dorotea:<br />

De quantas cosas me cansan<br />

fácilmente me defiendo,<br />

pero no puedo guardarme<br />

de los peligros de un necio.<br />

El necio dió mucho de sí tanto para el teatro como para la novela, estando los siglos de oro repletos<br />

de sus necedades. Esteban de Garibay, en sus Cuentos, relata este chascarrillo:<br />

Un padre tenía un hijo necio, y queriéndole desposar encomendóle mucho que no<br />

hablase, porque no entendiesen que era necio. Y estando todos sentados a la mesa, los<br />

parientes de la novia dijeron que parecía, el desposado, necio (...), y oyéndolo el desposado<br />

dijo a su padre: "Señor, bien puedo ya hablar, que me han conocido".<br />

Gonzalo Correas, en su Vocabulario de refranes, (principios del siglo XVII), incluye el siguiente<br />

texto: "Con necios y porfiados labro yo los mis tejados". “Dícenlo abogados y ministros por lo que se<br />

aprovechan del gasto de pleiteantes".<br />

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!