28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Yo te juro a San Pelayo<br />

que cualquiera te deseche,<br />

que nunca de buena leche<br />

has mamado sólo un rayo.<br />

Tener mala leche es tanto como tener mala índole, condición torcida, raíz borde desde el principio,<br />

adquirida con la leche que mamaron; antaño se dijo "leche" a la estirpe o ralea de la que uno desciende,<br />

siendo sinónimo de raza. En este sentido utilizó el término el poeta oriolano Miguel Hernández:<br />

.. pueblo de mi misma leche,<br />

árbol que con tus raíces<br />

encarcelado me tienes,<br />

que aquí estoy yo para amarte<br />

y estoy para defenderte<br />

con la sangre y con la boca<br />

como dos fusiles fieles...<br />

Amén de lo anteriormente expuesto, en algunos lugares de España, como Navarra, tener buena o<br />

mala leche es tanto como tener la suerte de cara, o propicia; o tenerla de espaldas o adversa. Un individuo<br />

con mala leche es tanto como alguien con mala estrella, a quien por no salirle nunca las cosas como él<br />

quisiera se muestra huraño y malhumorado.<br />

Malandrín.<br />

Voz tomada del término italiano malandrino, a través del catalán del siglo XIV malandrí = bellaco,<br />

rufián. Su acepción primitiva, antes de adoptar el castellano el término, parece que fue la de "leproso", ya<br />

que malandria es término del bajo latín, tomado del griego melandrion, para significar una de las formas<br />

de esa enfermedad temible. Desde el siglo XVII ha mantenido el mismo significado de "persona perversa,<br />

maligna, dispuesta a hacer cualquier fechoría; bellaco". Ese uso tiene en el teatro menor, entremeses,<br />

pasos, sainetes, etc. Bretón, siempre al día de los insultos más populares de su tiempo -mediados del siglo<br />

XIX-, echa mano del término:<br />

-¡Pobre Froilán!...<br />

¡Funesta guerra civil!<br />

-Le está muy bien empleado.<br />

-Lo merece el malandrín.<br />

Mala(n)ge(l).<br />

Esaborío, desabrido y sin gracia; malasombra; persona pesada y fastidiosa. Es término compuesto,<br />

en el que la voz "angel", segunda parte del vocablo, soporta la carga semántica: tener mal ángel es tanto<br />

como no tenerlo bueno, es decir, estar dejado del de la guardia, y haber caído en manos del demonio. Ese<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!