28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

En esto, con su capa colorada<br />

sale a la plaza un malcarado pillo,<br />

puesto en jarras, la vista atravesada,<br />

y escupiendo al través por el colmillo.<br />

Malcontento.<br />

Bulle-bulle; persona inquieta y revoltosa, amiga de broncas y alboroto, que por todo muestra<br />

disgusto y a todo pone malas caras, siendo de difícil trato y contentamiento. Jerónimo Cáncer, en una<br />

comedia suya de la primera mitad del siglo XVII, escribe:<br />

De vos estoy mal pagado;<br />

y aunque quejoso me muestro,<br />

no imaginéis, gran Señor,<br />

que soy de los malcontentos.<br />

Y a finales del XVIII, Jovellanos emplea las formas "malcontentadizo" y "malcontento" en<br />

contextos similares: "En aquel teatro, sobre estar lleno de gentes melindrosas y malcontentadizas, hay<br />

muchos figurones y envidiosos".<br />

En cuanto a "malcontento, descontento", el mismo autor escribe: "Tendremos el gusto de hacer<br />

muchas cosas útiles y buenas en beneficio de ese hermoso país, a pesar de los envidiosos y<br />

malcontentos".<br />

Malcriado.<br />

Maleducado; que carece de educación adecuada; descortés e incivil, que no ha aprendido a<br />

comportarse en público, mostrándose antojadizo, caprichoso, arbitrario e insolidario. Se dice<br />

normalmente de niños y muchachos consentidos, de mala crianza. El jesuita del siglo XVII, Juan<br />

Martínez de la Parra, en su Luz de verdades, describe así a dos individuos de pésima conducta pública:<br />

"Tan adelantados, por no decir tan atrevidos; tan iguales en todo, por no decir tan malcriados; tan llanos,<br />

por no decir tan groseros que apenas se podrá distinguir cuál es el padre y cuál el hijo".<br />

Maldiciente.<br />

Malandrín que tiene por costumbre maldecir de todo; persona crónicamente descontenta y aviesa<br />

que anda buscando motivos de queja, blasfemando y jurando de continuo, sin encontrar cosa que sea de<br />

su agrado. Lucas Gracián Dantisco, en su Galateo Español (1582), hace la siguiente consideración al<br />

respecto de los maldicientes: "No se debe decir (...) mal de nadie, pues al fin cada uno se guarda del<br />

caballo que tira coces. Por esto, las personas cuerdas huyen de las lenguas de los maldicientes".<br />

También se dice del detractor, del malsín, de quien acusa por hábito. Lope de Vega emplea así el<br />

término:<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!