28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Y cuidado con pringarte,<br />

como Simón, si no quieres<br />

ir al infierno a buscarle.<br />

Prostituta.<br />

Mujer que se prostituye para vivir de su cuerpo; puta, ramera. Es participio pasivo del verbo latino<br />

prostituere: exponer o abandonar a una mujer a la pública deshonra, corromperla y abajarla. La palabra<br />

"prostituta" aparece como tal en el Universal Vocabulario de Alonso de Palencia, (1490), donde se lee:<br />

"Prosedas, quiere Plauto que sean las mundanarias que están sentadas ante sus boticas para yazer con<br />

quien a ellas veniere; dizense prostíbulas, o prostitutas".<br />

Siempre se mantuvo como término culto, ajeno al vocabulario popular, no siendo recogido por el<br />

diccionario oficial hasta principios del siglo XIX. De los numerosos términos que tiene el castellano para<br />

nombrar a las mujeres que comercian con su cuerpo, "prostituta" es seguramente el más aséptico y menos<br />

hiriente, porque al remitir a la profesión u oficio se tiene de quien la practica la idea de una profesional o<br />

trabajadora del amor. Los otros términos son ofensivos por incidir más en la persona que en el tipo de<br />

negocio que desempeña o trae entre manos. Son legión, de la "a" a la "z", los vocablos que se ocupan de<br />

la prostitución.<br />

Puerco.<br />

Cochino, persona desaliñada y sucia; hombre grosero, ruin y venal, que carece de cortesía y crianza.<br />

Del término latino porcus. Es una de las palabras más antiguas, (primera mitad del siglo XI), siendo desde<br />

entonces hasta el XVII término generalizado para designar al cerdo. Covarrubias (1611) tiene estas cosas<br />

que decir, acerca del animal en cuestión:<br />

Del puerco no tenemos ningún provecho en toda su vida, sino mucho gasto y ruido, y<br />

sólo da buen día aquel en que le matamos. Muy semejante a este animal es el avariento,<br />

porque hasta el día de su muerte no es de provecho. El puerco dizen a ver nacido para<br />

satisfazer la gula, por los muchos bocadillos golosos que tiene. Unos son domésticos, que<br />

llamamos puercos o lechones; otros salvajes, dichos puercos monteses o javalíes.<br />

Que el puerco era insoportable en la cochiquera, zahurda o pocilga adjunta a la casa, era cosa que<br />

andaba en cientos de refranes: "Casa sin ruidos: puerco en el ejido"; "puercos con frío y hombres con<br />

vino, hacen gran ruido". A partir de la fecha citada, el uso en sentido figurado de "puerco" para designar a<br />

la persona desaseada y sucia, forzó la creación de un substituto, incorporándose así al léxico la palabra<br />

"cerdo", quedando la voz "puerco" relegada a ámbitos marginales. Como insulto, esta voz ha dado<br />

infinidad de derivados: "porcachón, porcallón y porcal", formadas a partir del substantivo latino porcellus<br />

= lechón, de donde arranca el ilustre apellido de los Porcel de Murcia, y otros muchos. Torres Naharro, en<br />

su Comedia Himenea (primeros años del siglo XVI), pone en boca de un criado, dirigidas a una criada, las<br />

siguientes palabras:<br />

Pues si alcanzarte pudiera,<br />

por eso que agora dices<br />

te cortara las narices,<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!