28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Marioneta.<br />

Fantoche; títere; persona que carece de opinión y actúa y se conduce en función del criterio de los<br />

demás. También se dice del sujeto que falta a su palabra, o varía caprichosamente las condiciones de<br />

algún compromiso. Es galicismo moderno, con el valor de "títere". El matiz peyorativo de su significado<br />

se entiende en sentido figurado de la acepción principal. Es término cuyo empleo está cayendo en desuso<br />

a favor de la voz "títere".<br />

Mariposa, mariposón.<br />

Maricón, sobre todo en la forma aumentativa del término; también se dice de quien es veleta y<br />

cambiante, que va de una ocupación en otra, desempeñando muchos oficios diferentes en poco tiempo;<br />

persona promiscua, que muda de relación de pareja con gran celeridad, incapaz de comprometerse<br />

seriamente en sus relaciones afectivas. Se dice en sentido figurado, teniéndose in mente la costumbre de<br />

ese insecto de posarse sobre diversas flores en poco tiempo. Covarrubias, en su Tesoro de la Lengua<br />

(1611), le da otro significado:<br />

Mariposa es un animalito que se cuenta entre los gusanitos alados, el más imbécil de<br />

todos los que puede aver. Tiene inclinación a entrarse por la luz de la candela, porfiando<br />

una vez y otra, hasta que se quema. (...) Esto mesmo les acontece a los mancebos livianos<br />

que no miran más que la luz y el resplandor de la muger para aficionarse a ella, y quando<br />

se han acercado demasiado, se queman las alas y pierden la vida.<br />

Mariquita.<br />

Hombre afeminado y cobarde, que se comporta con la pusilanimidad y remilgos de una mujer. No<br />

está claro su grado de coincidencia semántica con los términos "maricón o marica". Le gusta comportarse<br />

como una mujer, porque en el fondo se siente femenino, y como tal mujer que se siente busca al hombre,<br />

y no como un hombre busca a otro, en el caso del homosexual puro. Los autores no se ponen de acuerdo a<br />

la hora de encauzar al personaje en cuestión. En el siglo XIX estaba visto como una mezcla de conductas,<br />

todas ellas negativas. Así, Bretón de los Herreros, autor muy representativo del momento, escribe:<br />

¡Y a tu amo<br />

que es un loco, un mariquita,<br />

libertino y jugador,<br />

tanto agasajo...!<br />

Marmitón.<br />

Galopín, pícaro de cocina o paje de escoba; muchacho sucio, desaliñado y generalmente sin familia;<br />

aprendiz de mendigo y acompañante de ciego o lazarillo. Estebanillo González, en el prólogo a la novela<br />

picaresca del mismo nombre, escribe (1646):<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!