28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

La nómina o lista de voces sinónimas dentro del campo semántico del puterío, es muy abultada,<br />

tanto que merece por sí sola un libro o tratado.<br />

Comemierda.<br />

Sujeto vil y miserable que carece de dignidad y es merecedor de desprecio; donnadie, pelagatos,<br />

persona de la que no debe fiarse nadie, y de quien sólo cabe esperar bajezas y villanías.<br />

Coñazo.<br />

Se dice de quien es insoportablemente pesado y pelma. Dar el coñazo es tanto como dar la tabarra<br />

de forma machacona y constante. El coñazo, incansable en su manía de dar la lata, echa más horas que un<br />

sereno. Es voz que pudo haberse formado a partir del sentido figurado del verbo "enconar": "Irritar",<br />

"cargar", "exasperar", cuya acción y efecto sería el "enconamiento o encono". Piensan otros que derivaría<br />

del término "coñear o coñearse": embromar, burlarse, cuyo efecto y acción sería "coña" en el sentido de<br />

broma pesada, o latazo. No faltan teorías para explicar el término. Es también probablemente acertada la<br />

que parte de la exclamación castiza "¡Coño!", propia de quien ya ha soportado y aguantado bastante, y<br />

que, fuera de sí, casi loco por la tabarra e insistencia pelmaza, sale de sus casillas y lanza al aire, a modo<br />

de instrumento de liberación, su "¡coño, deja ya de dar el coñazo!". Sea como fuere -y hacemos<br />

abstracción de otras explicaciones menos verosímiles-, pocas frases malsonantes, o términos insultantes e<br />

improperios hay tan llamativos como este. No existe cosa igual en otras lenguas. El personaje, el pelma,<br />

plomo, pesado, es internacional, pero llamarle "coñazo" es un logro y una conquista netamente<br />

hispánicos.<br />

Cornudo.<br />

Cabrón; marido engañado o complaciente. Es insulto de uso temprano: Principios del siglo XII,<br />

muy ofensivo siempre, derivado del latín cornutus, En el fuero de Zorita de los Canes, en la provincia de<br />

Guadalajara, fechado hacia 1180, se lee:<br />

Todo aquel que a algún omne dixiere o llamare malato, o cornudo, o fodido, o fijo de<br />

fodido, peche (dos) marauedís, et sobre todo esto iure con dos uezinos, que aquella<br />

desondra et aquella mala estanca que la nunco sopo en él.<br />

Años más tarde, en el fuero de Madrid (1202), se prohíbe taxativamente decir a otro hombre<br />

cualquiera de las palabras prohibidas:<br />

Toto homine qui a uezino (o) filio de uezino (...) dixierit alguno de (los) nomines<br />

uedados ..."fudid in culo" aut "filio de fudid in culo, (o) cornudo, (pague) medio<br />

morabetino al renqueroso.<br />

Garcí Sánchez de Badajoz, glosando el romance Tiempo es el caballero..., hace burla de estos<br />

desgraciados, en la segunda mitad del siglo XV:<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!