28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Incapaz.<br />

Falto de toda aptitud y talento; ignorante rayano en la estupidez; tonto al que se ha puesto al frente<br />

de responsabilidades y cometidos que por su ignorancia y nula preparación no puede llevar a cabo. Benito<br />

Jerónimo Feijóo (primera mitad del siglo XVIII), utiliza así el término, en uno de los primeros textos<br />

antimachistas: "...aquella propasada estimación de nuestro sexo, que tal vez ha preferido para el régimen<br />

un niño incapaz a una mujer hecha...".<br />

Incordio.<br />

Sujeto sumamente agobiante y molesto. Se dice en sentido figurado de su acepción principal: tumor,<br />

buba o grano, a menudo de naturaleza venérea, que se forma en ingles y sobacos, dificultando el uso de<br />

pies y manos. Fue término frecuente en los siglos de oro, aunque no como calificativo o insulto. Es de<br />

etimología latina, de anticor = en el pecho, ante el corazón. En castellano medieval se dijo "encordio"; y<br />

en el siglo XVI Juan de Timoneda, en El Patrañuelo, utilizó ya la forma definitiva.<br />

Inepto.<br />

Incapaz de llevar a cabo aquello para lo que ha sido entrenado o educado. Necio; no apto para cosa<br />

alguna que exija la más mínima dificultad. El dramaturgo y erudito riojano de la primera mitad del siglo<br />

XIX, Bretón de los Herreros, emplea el término en el siguiente diálogo:<br />

-Pero, en fin..., esos papeles<br />

¿qué contienen...? ¡Acabemos!<br />

-¿Qué? Su licencia absoluta<br />

por vicioso y por inepto.<br />

Infame.<br />

Sujeto indigno, vil y despreciable, que carece de honra y no merece respeto de nadie. Covarrubias<br />

dice en su Tesoro de la Lengua, (1611) que es infame "el notado de ruín fama". Es voz que empieza a<br />

sonar a finales del siglo XV, aunque la mayoría de las que participan de su raíz son de uso más antiguo.<br />

Fue insulto gravísimo, equiparable a ser motejado de "cobarde, felón, traidor y hereje", por carecer el<br />

infame de honra, crédito y estimación. Juan de Mariana, historiador del siglo XVI, que se la tenía jurada a<br />

los cómicos, escribe: "Los farsantes que salen a representar deben ser contados entre las personas<br />

infames".<br />

Coetáneamente, Cervantes, en su Rinconete y Cortadillo, usa así el término: "Se deja para otra<br />

ocasión contar su vida y milagros, con los de su maestro Monipodio, y otros sucesos de aquellos de la<br />

infame academia".<br />

Lope de Vega, escribe:<br />

Luego que suelta del infame lazo<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!