28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Muñoz y Pabón, (finales del XIX): "El que quiera aturrullarse con portentos y maravillas, sorpresas y<br />

quitahipos, provéase de la historia...".<br />

Es término gráfico, que describe el estado de ánimo de la persona que se encuentra ante lo<br />

inesperado, definiendo al sujeto que lo provoca mediante el efecto que produce. Prototipo de quitahipos<br />

fueron Picio, el Sargento de Utrera, y otros feos eminentes. Es voz que tuvo mucho uso en el siglo<br />

pasado; hoy se oye, aunque ha experimentado un cambio semántico hacia lo positivo, tildándose de<br />

quitahipos aquello que produce admiración grande.<br />

Quitolis.<br />

Niñato vaina y un poco litri; aprendiz de calavera; niño pitongo de provincias, que quiere ser fino<br />

sin dejar de ser un trasto. Alcalá Venceslada incluye el término en su Vocabulario Andaluz, aunque es<br />

también de uso frecuente en Murcia y partes colindantes con Castilla la Nueva. Alcalá Venceslada da el<br />

siguiente uso de esta palabra, citando la novela de José López Pinillos, Las águilas, (principios de nuestro<br />

siglo): "¿No le dije? Un rayo se ha hecho este niño quitolis. ¡Er Señó nos mire con misericordia...!". La<br />

palabra tiene sin duda su origen en la expresión latina qui tollis peccata mundi = que quitas los pecados<br />

del mundo; perteneciente al lenguaje religioso de la misa católica, pero no vemos la relación de este<br />

origen con la aplicación del vocablo.<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!