28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Tocineras.<br />

Derivado de tocino en su acepción de "cerdo" *. Se dice de la persona torpona y boba, metida en<br />

carnes y un poquitín guarra. Es voz insultante de uso suburbial o marginal. Antaño, el vendedor o<br />

vendedora de tocino, como también el carnicero, tenía pésima reputación social, por ser entre los oficios<br />

el considerado como más villano y ruín. Incluso en el mundo antiguo era ocupación vil. Cristóbal Suárez<br />

de Figueroa, en su Plaza universal de todas las ciencias y artes, escrita entre los siglos XVI y XVII, a<br />

propósito de este oficio, escribe: "Plutarco refiere que siendo Hicrates hijo de un tocinero, le dio<br />

Hermodio en rostro con su bajeza".<br />

En cuanto al plural en "-eras", véase lo que decimos en la voz "rareras".<br />

Toli, tolili, toli-toli.<br />

Bobo, pasmarote y aturdido. Parece que es voz derivada de tolle-tolle, término que registra en el<br />

primer tercio del siglo XVIII el Diccionario de Autoridades como voces latinas que se usaban antaño para<br />

dar a entender confusión y tumulto grandes, que aturdían y atontaban a quienes se encontraban inmersos<br />

en ello.<br />

Tolo, tolondro, tolondrón, atolondrado.<br />

Aturdido, que no tiene tino ni tiento en las cosas. Creen algunos que se dijo de la voz alemana toll =<br />

estúpido. Sin embargo, parece que es término del bajo latín, "turundus" "turundo" = bollo. De esta voz<br />

derivó "tolondro", por disimilación de la "r". Así aparece en el Lazarillo de Tormes, (1554). Cuando se<br />

quería decir, antaño, que algo se ha hecho de manera irreflexiva, sin ser pensado dos veces, se decía que<br />

había sido llevado a cabo "a topa tolondro".<br />

Tontaco.<br />

Individuo simplón, decaído y aplomado; sujeto de muy pocas luces y escaso entendimiento; en<br />

Andalucía, de donde parece oriundo el término, se dice de quien todavía no es tonto del todo, pero está en<br />

vísperas de serlo, estando a sólo un grado de licenciarse o recibirse como tonto completo.<br />

Tontilindango.<br />

Tontaina, tontilucio, tontucio. Como otras voces relacionadas con la condición de "simplón", que<br />

Alcalá Venceslada da como de procedencia andaluza en su Vocabulario, el término añade a la calidad<br />

propia del tonto un matiz adicional despectivo: tonto un tanto hipócrita y falso, reservón y cobista, que en<br />

un momento dado puede liar mucho las cosas. No he visto el término en su forma escrita, (Alcalá<br />

Venceslada aporta un ejemplo propio), pero sí lo he escuchado a mi abuela Isabel Reyes, natural de<br />

Alcalá de los Gazules (Cádiz) y educada en Las Palmas de Gran Canaria a principios de siglo, que lo<br />

utilizaba para reñir a mi hermana Emilia, a quien regalaba así los oídos: "Niña, eres una tontilindanga de<br />

cuidao, de las que las matan callás, ea...".<br />

262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!