28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Torpe,torpón.<br />

Es palabra que afecta a diversos ámbitos: el de la inteligencia, el de la habilidad y el de la catadura<br />

moral de las personas. En cuanto a lo primero, describe al hombre rudo, de tardo entendimiento, pesado<br />

de reflejos, y de reacciones lentas. En cuanto a lo segundo, se dice del hombre desmañado, carente de<br />

destreza. Y en cuanto al orden moral, donde se torna más grave y ofensivo, alude a la persona<br />

ignominiosa, de costumbres y conducta muy relajadas, siendo sujeto capaz de cometer cualquier<br />

bellaquería y bajeza. En este sentido último entiende el término el Marqués de Santillana, mediado el<br />

siglo XV, en la siguiente serranilla:<br />

Serranilla de Moncayo,<br />

Dios vos dé buen año entero,<br />

ca de muy torpe lacayo<br />

faríades caballero.<br />

Del latín turpis, que equivale a feo, deforme, innoble, ruín e infame; también ha pasado al<br />

castellano como desmañado, manazas, rudo, tardo en entender y reaccionar. Es voz muy antigua,<br />

encontrándose registrada en el Cantar de Mio Cid, en los Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de<br />

Berceo, etc. En cuanto a la voz torpón, es uso familiar menos grave que torpe, ya que excluye la torpeza<br />

moral. Torpón es el manazas y desmañado, incapaz de dar pie con bola, pero no el rijoso ganado por la<br />

lujuria, ni el vil, bellaco y miserable.<br />

Torreznero.<br />

Mozo holgazán, regalón y zafio que anda siempre detrás de su madre para que ésta lo cuide, y sólo<br />

piensa en cómo emplear su ocio; mujer que anda al calor de la lumbre, sin ocuparse de las cosas propias<br />

de su condición. El poeta Vicente Espinel, a finales del siglo XVI, escribe en sus Rimas:<br />

Si un torreznero de malicias lleno,<br />

y de cecina y nabo el tosco pancho,<br />

de ciencia falto, y de virtud ajeno...<br />

Era adjetivo injurioso, sobre todo dicho a persona de la que se espera grandes cosas y traiciona las<br />

expectativas.<br />

Torrezno y huevo.<br />

Se dice del sujeto avaricioso que todo lo quiere para sí; ansioso cuya ambición no conoce límites.<br />

Calderón de la Barca ilustraba así el personaje, en una de sus letrillas:<br />

Preguntábale a su hijuelo<br />

una madre: "Fulanico,<br />

qué quieres, ¿huevo o torrezno?"<br />

268

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!