28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Zaparrastroso, zarrapastrón.<br />

Persona sucia, cazcarriada y llena de manchas y lamparones; individuo dejado y desaliñado que al<br />

andar arrastra el vestido; andrajoso. En el Diccionario de Autoridades se dio entrada al vocablo en el<br />

primer tercio del siglo XVIII, documentándolo en la popular Copla del Pingorongo:<br />

Puerca, cochina, zaparrastrosa,<br />

ya no te quiero,<br />

no echarás más garbanzos<br />

en mipuchero:<br />

si los echares,<br />

rejalgar se me vuelvan<br />

si los probare.<br />

Zarangullón, zangarullón.<br />

Persona alta y desgarbada, sosa y desproporcionada; zangón que anda ocioso, a pesar de estar en<br />

edad de trabajar, y no tener para ello impedimento alguno. El femenino del término es "zangarilleja", y<br />

como esta palabra, parece término derivado de "cíngaro". Una copla popular, que recoge Fernán<br />

Caballero en Sevilla a mediados del siglo pasado, dice:<br />

Más vale onza que libra<br />

en algunas ocasiones;<br />

más vale un cuerpo chiquito<br />

que no los zarangullones.<br />

Zarracatín.<br />

Sujeto mezquino, avariento y regatón, que pretende comprar las cosas muy por debajo de su precio,<br />

para venderlas luego por encima del precio de mercado; también se dijo antaño de quien pretende<br />

aprovecharse de los demás, o de quien es gorrón, que vive de mogollón. Es término de procedencia árabe,<br />

de la voz saqat = quitar, substraer. Horozco, (primera mitad del siglo XVI), usa así el término, en el<br />

Entremés escrito a ruego de una monja, donde incluye el siguiente diálogo entre un fraile y un villano:<br />

Villano: -¿Querés buñuelos tragar,<br />

después no pagar cuatrín...?<br />

Fraile: -¿Como a un çarracatín<br />

me tratáis...?<br />

Covarrubias registra el término en su Tesoro de la Lengua (1611): "...el hombre muy miserable y<br />

menudo, que regatea la ganancia en lo que compra o vende...". Unas décadas más tarde, Angel Manrique,<br />

292

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!