28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

M<br />

acaco.<br />

Feo y deforme, como el mono de cabeza chata al que se alude, procedente de<br />

Angola, de donde el término es autóctono. Se utiliza en castellano desde la segunda<br />

mitad del siglo XVI, como voz ofensiva usada primero en Portugal. Su valor<br />

semántico no es uniforme, así, mientras que en Cuba, Chile y otras naciones<br />

americanas significa "persona muy fea y mal formada", en algunos puntos de España, como Bilbao, se da<br />

el calificativo a los mujeriegos y a los afeminados..., a pesar del contraste conceptual que hay entre<br />

ambos. También se predica de alguien, generalmente de un niño, que tiene gustos o pretende cosas no<br />

acordes con sus años, capacidad y condición, como sinónimo de "retaco", según me hace ver Juan Ramón<br />

Azaola.<br />

Macandón.<br />

Maula, camandulero; sujeto astuto y haragán; persona vil, inútil y despreciable. Con el valor<br />

semántico de "individuo falso y embustero" se utilizaba el término a finales del siglo XV. Lucas<br />

Fernández, en su Farsa del Nascimiento pone en boca del pastor Bonifacio la siguiente retahila de<br />

insultos:<br />

¡O(h), do(y) al diabro el bordión,<br />

moxquilón y macandón!...<br />

En cuanto a la voz insultante "moxquilón", era sinónima de holgazán: mozo fuerte, pero vago;<br />

rapazón travieso y holgazán; muchacho alto, fuerte y presumido que hace ascos al trabajo; sujeto amigo<br />

de fiestas y jolgorios. El macandón participaba de este universo haragán y calavera.<br />

Macanero.<br />

Que cuenta patrañas y embustes; mitómano. Es derivado de la acepción argentina del término<br />

"macana": porra. En cierta carta dirigida por José Mª de Murga al Conde de Hervías, en 1869, (véase el<br />

Boletín de la sociedad Vascongada de Amigos del País), le dice aquél a éste: "La macana es una porra con<br />

la que los habitantes de las islas de la Sonda acostumbran a ablandar la mollera a sus enemigos".<br />

Esta acepción derivó hacia un sentido figurado obsceno, según el cual "porra" equivale a pene o<br />

miembro viril. Así, decir o contar macanas era tanto como andar contando "chorradas". Macanero, sensu<br />

stricto "porrero", se convirtió en calificativo con el que señalar a los mentirosos crónicos que disfrutan<br />

esparciendo infundios, embustes y cuentos sin fundamento. En ese sentido es insulto muy despectivo,<br />

utilizado desde el siglo XIX.<br />

Macarelo.<br />

Bravucón y pendenciero; camorrista. Puede ser galicismo, de maquereau = alcahuete, chulo de<br />

putas, rufián. Es término de uso en medios agermanados, entre clientes de prostíbulo. Su uso es<br />

relativamente reciente: finales del siglo XIX, aunque la Academia no lo incorporó al diccionario oficial<br />

hasta cumplido el primer cuarto del siglo pasado. (Véase también "macarra, macareno").<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!