28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

tu dama muerta de risa!...<br />

Es voz dicha con ánimo ofensivo del viejo verde que, ignorante de su deterioro físico, se aferra al<br />

recuerdo de una juventud tiempo atrás ida.<br />

Galfarro, galfarrón.<br />

Sujeto ocioso, que rehuye toda ocasión de trabajo; ratero, ladronzuelo. Se utiliza en sentido<br />

figurado, teniendo en cuenta la primera acepción del término: gavilán, ave de rapiña. El autor de La<br />

Pícara Justina, Francisco López de Ubeda, (1605) lo coloca en la siguiente lista de indeseables: "Entre<br />

los estudiantes, galfarros, barberos, mesoneros, bigornios, pisaverdes, mostré mi entorno, sin poder<br />

alguno medir conmigo lanzas iguales".<br />

En cuanto a su etimología, deriva del verbo garfiñar = hurtar; de uso ya a finales del siglo XVI,<br />

derivación parecida a la que aduce Covarrubias en su Tesoro de la Lengua, (1611): "Son unos vellacones<br />

perdidos, medio rufianes; y dixéronse assí, quasi gafarros, porque gafan y agarran de lo que pueden".<br />

Gallina.<br />

Individuo cobarde, pusilánime, muy apocado y tímido, que se asusta con facilidad, y abandona al<br />

menor peligro. Antaño fue insulto serio, de los que requerían satisfacciones, e incluso duelo..., aunque<br />

fuera la familia del gallina quien lo pidiera. En el siglo XVII, el humanista extremeño Gonzalo Correas<br />

incluye en su Vocabulario de refranes la siguiente expresión arrefranada: "Encogerse como gallina en<br />

corral ajeno", queriendo significar la timidez y naturaleza cobarde de quien carece de presencia de ánimo,<br />

valor y bizarría. Hartzenbusch, mediado el siglo XIX, ve así al personajillo:<br />

Hay gentes muy peregrinas<br />

que tienen vueltas bellacas:<br />

En un concejo, ¡qué urracas!;<br />

en un lance, ¡qué gallinas!.<br />

Es uso figurado, por tenerse desde antiguo a este animal como uno de los más cobardes, asustadizos<br />

y medrosos.<br />

Gamberro.<br />

Individuo incivil y grosero que se divierte haciendo daño y causando destrozos en público; libertino<br />

que se entrega al desenfreno; tipo urbano asalvajado y violento, que hace gala de no avenirse con el orden<br />

establecido, enorgulleciéndose de su actitud de osadía y desacato. Es voz de origen incierto que la<br />

Academia introdujo en su diccionario en 1899, aunque con el significado único de "mujer pública", de<br />

uso en Andalucía. El semantismo, o peripecia significativa del término "gamberro", ha experimentado<br />

diversos cambios en la breve vida del vocablo. En su Vocabulario Andaluz, Alcalá Venceslada lo define<br />

así: "Persona de mala condición; vago, flojo: No te fíes de esa mujer, que es muy gamberra (...), que no da<br />

golpe en el trabajo".<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!