28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

intelectual que cabía esperar, sino que muy al contrario era un tonto notorio, a pesar de su diploma.<br />

Dieron en llamarle "bolonio", queriendo significar con ello "tonto solemne".<br />

7. Tonto pajón.<br />

Es una modalidad del tonto fingido, ya que aunque lo parecía no lo era, pues pedía de casa en casa<br />

para los mártires y se colaba en la cocina, donde hacía estragos. Esta modalidad de tonto finge ser bobo<br />

para lograr lo que persigue, y busca así su provecho. Por él se dijo lo del refrán: "¿Quieres comer a costa<br />

de otros? Pues entonces, hazte tonto. Porque si quieres vivir contento, nada como ser jumento".<br />

8. Tonto pichote.<br />

Pichote, o Pichoto, más tonto que un hilo de uvas, es tonto de filiación andaluza. Se llama así a<br />

alguien cuyo cerebro deja que desear en cuanto a su funcionamiento. El tonto Pichote es en extremo<br />

necio, y completamente negado para entender cosa alguna que ofrezca dificultad. No se sabe que haya<br />

existido históricamente el tonto Pichote; lo más probable es que tenga que ver con "picha", cuyo<br />

aumentativo sería. El tonto Pichote es pues una mezcla explosiva de tonto de la picha, loco, y bobo terco<br />

y contumaz. Arturo Reyes, en su novelita De mis parrales (primer tercio del siglo XIX), describe así a<br />

uno de sus personajes: "...y además es un güen mozo, por más que sea más tonto que Pichote...<br />

9. Tonto pipí.<br />

Persona poco advertida, sin viveza ni reflejos, desangelada y sin gracia, que anda siempre metiendo<br />

la pata y dando la nota por doquier, con lo que acarrea desgracias e inconvenientes no sólo para sí, sino<br />

también para quienes la rodean. Se alude al pájaro llamado pipi de los prados o de los árboles, muy<br />

común en España, que alternando llanamente y sin reserva con aves de otra especie es fácilmente cazado<br />

por su canto: el monótono "pi-pi", que emite incluso en presencia de peligro, cuando lo que le convendría<br />

sería dejar de piar, siendo él cogido mientras las demás aves se salvan. Se dice de quien hace el juego a<br />

los demás, olvidando sus propios intereses.<br />

10. Tonta de Candelario.<br />

Existió en ese pueblo salmantino. De hecho es la protagonista del dicho "atar los perros con<br />

longanizas". Eso hizo ella a principios del siglo XIX. El hecho tuvo lugar en la choricería de Constantino<br />

Rico, conocido por el mote de "Gran Choricero", y a quien el pintor Francisco Bayeu inmortalizó en un<br />

famoso tapiz que puede verse en el Museo del Prado. Cierta obrera que trabajaba en la factoría de<br />

embutidos tuvo la ocurrencia, por no tener soga a mano, de atar a su perrilla con una ristra de longanizas.<br />

Entró en aquel momento su hijo a darle algún recado, y en viendo la singular atadura del can divulgó por<br />

el pueblo la especie de que en la choricería de Constantino Rico había tal abundancia de todo que se<br />

permitían atar los perros con longanizas. Lógicamente el perro en cuestión se comió las longanizas, y<br />

escapó, quedando en evidencia el grado de inteligencia de la operaria.<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!