28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Malasangre.<br />

Individuo avieso. Persona que por su mala estirpe o ralea disfruta haciendo daño; sujeto de malos<br />

sentimientos. Castro, en su cuento o novela corta El mujeriego, (1930) sitúa el término en un contexto<br />

rural andaluz: "¿Que te parece a ti lo que ha dicho el capataz? ¿Verdad que el capataz es un<br />

malasangre...?".<br />

Malasombra.<br />

Patoso. Que pretende ser gracioso, sin serlo. Pelmazo que gasta bromas pesadas. Se dice también de<br />

quien tiene malas intenciones, y es capaz de hacer daño de manera gratuita sin que ello le reporte<br />

ganancia. Lope de Vega utiliza el término en el sentido siguiente: "Suelen decir por encarecimiento de<br />

desdichados: Fulano tiene mala sombra". Con lo que se daba a entender que era persona antipática y<br />

desagradable, de difícil trato. La voz "sombra" se utilizó antaño como sinónimo de apariencia o aspecto,<br />

de ahí la costumbre soez de mostrar el enfado, en medios bajos y viles, diciendo a alguien: "Me cago en<br />

tu sombra"; llegó a ser intercambiable con "persona", existiendo diversas creencias y teorías absurdas al<br />

respecto de su significado y trascendencia. Entre ellas, la peregrina idea de que a quien iba a morir en<br />

breve le abandonaba su sombra, o ésta no le obedecía y se tornaba mala. Es sabido que hasta tiempos<br />

relativamente cercanos se pensaba que los reos condenados a muerte, llevados al patíbulo, no proyectaban<br />

sombra sobre el suelo. Rafael Salillas, en el libro publicado a finales del pasado siglo, Hampa, atribuye el<br />

concepto de "buena o mala sombra" a la cultura gitana. El Padre Luis Coloma, en su novela Caín, emplea<br />

así el término: "¡Calla, calla esa boca, que merece picarse para los perros la lengua que tal dice de su<br />

padre...! ¡Te enseña eso el malasombra que te lleva a los clubs, que han de ser tu perdición y la mía!".<br />

Malasombra, en nuestra opinión, podría ser creencia relacionada con el mundo del aojamiento y el<br />

entorno de los gafes. Se sabe que existen árboles cuya sombra puede matar a quien duerme bajo sus<br />

ramas, como cierta modalidad de olivo, de donde se pudo haber dicho lo de los gafes manzanillo, Que es<br />

como llaman en Andalucía al árbol citado.<br />

Malauva.<br />

Persona de mala condición, de malas entrañas; malasangre; se predica también de quien tiene malas<br />

pulgas, y es de trato difícil; persona de la que, familiarmente, se dice que tiene sus días. Seguramente es<br />

un eufemismo que evita el término malsonante "mala leche". Álvarez Quintero, en La suerte, escribe:<br />

"...ahora, por sierto, la corteja un malange que ha venío a la feria, que no se la merese. Ladrón, antipático,<br />

malauva".<br />

También pudo decirse de quien al emborracharse tiene un comportamiento patoso, vil y miserable;<br />

sujeto que no tiene buen beber. "Hazerse alguien una uva" era tanto como emborracharse, ya en tiempos<br />

cervantinos.<br />

Malcarado.<br />

Sujeto de aspecto repulsivo; mal encarado, sayón; persona que infunde temor por su apariencia. El<br />

poeta madrileño Juan Bautista Arriaza, a finales del siglo XVIll, usa así el término:<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!