28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

1.Tonto.<br />

Persona muy necia e incapaz; sujeto falto de entendimiento y razón. En España empezó a utilizarse<br />

la palabra algo tardíamente, hacia la primera mitad del siglo XVI. Su primera documentación escrita<br />

parece que data de 1570, según el autor del Diccionario Crítico Etimológico de la Lengua Castellana,<br />

Corominas. Nunca fue insulto grave, a menos que se hiciera acompañar de calificativos que doblaran su<br />

extensión peyorativa, como "loco, vano, pavo", etc., así como de genitivos: "del culo, del nabo, del pijo,<br />

del higo, de la polla, de los huevos, de los cojones, de la cabeza a los pies", o tonto integral. La palabra<br />

misma admite gran número de matices mediante todo tipo de afijos. Así, la familia numerosa de los tontos<br />

alberga en su seno a los alocados, o tontilocos; a los pavitontos, tontos peligrosos que a su tontez unen la<br />

calidad de quien hace gala de dones que no posee, siendo a la vez estúpidos; a los tontos engreídos, o<br />

tontivanos, afines a los pavitontos; a los tontilocuos, o que de continuo dicen sandeces; al boto, que es<br />

tonto de mente roma, o necio de cortísimos alcances; al tontón y tontuelo, que son tontos inofensivos, así<br />

como al tontucio, que es medio tonto, sin que esté claro qué substancia integra su otro medio. Tirso de<br />

Molina gusta de pasearlo por escena, desfilando por su teatro gran número de ellos, algunos con nombre,<br />

como el Lucas de Toledo, tonto insigne a quien se le dice:<br />

Andad, que no estáis en vos.<br />

Es el tonto más sencillo,<br />

el Lucas, que vio Toledo.<br />

Covarrubias, en su Tesoro de la Lengua Castellana, (1611) asegura que la voz "tonto" tiene<br />

etimología latina, del término tondus = vacío; la explicación que daba era porque el tonto tiene la cabeza<br />

hueca, sin cosa alguna dentro: Púdose decir de tondo, redondo, vacío (...), y el tonto tiene vacía la cabeza<br />

por carecer de entendimiento, el cual en él es redondo, en oposición de los que tienen buen<br />

entendimiento, que llamamos agudos".<br />

Otros creen que deriva del griego tonzorizo, de donde se dijo antaño lo de "tonto del rizo", sin que<br />

tenga que ver lo uno con lo otro, ya que el tonzorizo griego se caracterizaba por su rezongar al hablar, no<br />

entendiéndosele por ello bien. También pudo decirse de "tunditus", o vapuleado, tundido, molido a<br />

golpes..., porque con el tonto todos se metían, y se descargaba en él iras y malos humores nacidos de las<br />

limitaciones ajenas. Sánchez de las Brozas aseguraba en el siglo XVI que la voz en cuestión provenía del<br />

adjetivo latino atonitus, ya que el tonto parece estar siempre en estado de asombro, de cuya característica<br />

se dijo también la voz pasmarote*. El tonto, cerrado de mollera o cargado de letras, agudo como punta de<br />

colchón, puebla el léxico castellano con sus sinónimos, y de él hay cuantiosas entradas en el Refranero:<br />

"Cuando un tonto pasmao coge la linde, la linde acaba, pero el tonto sigue". "Cuando al tonto da por hilar,<br />

poco es todo el cáñamo del cañamar". "No sabo, no sabo -dice el tonto-, pero mete el nabo", etc.<br />

2. Más tonto que el maestro de Siruela.<br />

Dice la segunda parte del dicho: "...que no sabía leer, y puso escuela". La frase censura a quien<br />

habla de algo que no entiende, utilizando actitudes de maestro. Aunque el nombre del maestro puede<br />

venir forzado por la rima, caso de otros tantos individuos, como el maestro de Algodor, que no sabía leer<br />

y daba lección, parece que existió el maestro de Siruela en el pueblo pacense del mismo nombre.<br />

Rodríguez Moñino dice en su Dictados tópicos de Extremadura: "...dícese de los maestros que carecen de<br />

conocimientos para enseñar.. ". A muchos les parece que el tal maestro no era tonto, sino un listo que<br />

quería rentabilizar su ignorancia de la única forma que esto puede hacerse: ocultándola. Ese fue el caso<br />

con otro maestro ignaro, al que alude el dicho: "Más tonto que el maestro del Campillo, que no sabía leer<br />

y tomaba niños", es decir, aceptaba alumnos en su escuela o pupilaje.<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!