28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

que deriva el considerarlo tonto, y por extensión, a toda persona que con notable simpleza esconde la paja<br />

y muestra el grano. El término tuvo uso popular a través de tebeos y comics, que lo divulgaron como<br />

insulto leve; hoy se ha quedado anticuado, e incluso resulta ñoño e insulso.<br />

Perdis.<br />

Sujeto de vida disoluta y licenciosa; calavera; hombre de poco asiento y de moral laxa; perdulario.<br />

Se utiliza a menudo en frases hechas, como "ser o estar hecho alguien un perdis". Es término derivado de<br />

"perder", con la carga semántica negativa de "perdido (moralmente)". La Academia acogió el término a<br />

finales del XIX, cuando ya la Condesa de Pardo Bazán le había dado uso literario en sus novelas. Hoy se<br />

utiliza como sinónimo de "calavera y perdedor", y como consecuencia de ese uso, término afín a<br />

desgraciado a quien siempre toca apechugar con algo, o pagar los platos rotos.<br />

Perdonavidas.<br />

Bravucón y matasiete; jaquetón que presume de guapeza; baladrón que hace gala de sus pretendidas<br />

y nunca comprobadas hazañas y atrocidades; comehombres y bocazas. El jesuita José Francisco de Isla,<br />

en su novela satírica Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes, (mediados del siglo XVIII), escribe:<br />

"Concurría diariamente (al juego de pelota) toda la gente ociosa del pueblo, entre ella uno de aquellos<br />

valentones y perdonavidas de profesión, que se erigen en maestros".<br />

Un siglo después, Bretón, en una de sus deliciosas comedias, escribe:<br />

Yo no soy hombre de puños,<br />

como usted dice, ni jaque,<br />

ni perdonavidas; pero<br />

tengo bastante carácter<br />

para obligarle a guardar<br />

más respeto...<br />

Perdulario.<br />

Vicioso incorregible; sujeto sucio y descuidado, tanto moral como físicamente. Covarrubias, dice<br />

que "es término vulgar que vale perdido", es decir, que se emplea con ese significado. Es palabra derivada<br />

del verbo "perder", empleada en sentido figurado, con connotación moral, y de viejo uso. Malón de<br />

Chaide (segunda mitad del XVI), la incluye en este contexto: "Pues Señor, ¿no véis que os ha gastado la<br />

hacienda?; ¿no véis que os ha ofendido, que es un perdulario...?".<br />

Unas décadas más tarde, el dramaturgo toledano, Agustín Moreto, escribe:<br />

Ya oí misa a buena cuenta.<br />

¡Que sea yo tan perdulario<br />

que nunca acabe un rosario...!<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!