28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

G<br />

abacho.<br />

Despectivo por "francés". En relación con el gentilicio, es voz de uso anterior a la<br />

francesada napoleónica. Cervantes la emplea así: "...dicen que somos como los jubones<br />

de los gabachos (...), rotos, grasientos y llenos de doblones". Se dijo también de quien<br />

había contraido la sífilis, morbo gálico (mal francés). Quevedo, en la Segunda parte de<br />

Marica en el hospital, escribe:<br />

Sobre quién las pegó a quién,<br />

ahí de podridos andan;<br />

él, con humores, gabacho;<br />

y ella Lázaro con llagas.<br />

Covarrubias (1611) dice de los gabachos, en su Tesoro: "...muchos destos se vienen a España y se<br />

ocupan en servicios baxos y viles, y se afrentan cuando los llaman gavachos (...), y vuelven a su tierra con<br />

muchos dineros y para ellos son buenas Indias los reynos de España".<br />

El dramaturgo Agustín Moreto, como si adivinara lo que sucedería un siglo después, ridiculiza a<br />

quien imita servilmente lo ultrapirenaico:<br />

Entra, gabacho.- ¿Quién es?<br />

-Juan Fransué, siñora, soy...<br />

Cuando mayor capacidad ofensiva cobró el término fue en el siglo XVIII, por dos razones: la<br />

influencia inmensa que ejerció lo francés sobre lo nacional autóctono, con el cambio de dinastía; y por las<br />

invasiones napoleónicas de la Península por la horda francesa. Nicolás Fernández de Moratín,<br />

afrancesado él mismo, escribe:<br />

...para hablar en gabacho<br />

un fidalgo en Portugal,<br />

llega a viejo y lo habla mal,<br />

y aquí lo parla un muchacho.<br />

Su etimología, es despectiva en origen: el occitánico gavach = grosero, rústico. En castellano tomó<br />

tintes ridículos, equiparándose gabacho y papanatas. A principios del siglo XIX se politizó. Pasada la<br />

algarada napoleónica todo quedó en un recuerdo de tiempos miserables, y el término se tornó más<br />

despectivo que peligroso, llegando a perderse su connotación francesa. Alcalá Venceslada, en su<br />

Vocabulario andaluz da esta voz, equivocadamente, como propia de su tierra y aporta, con el significado<br />

de "persona de ademanes toscos, rústicos y groseros" el ejemplo de esta copla:<br />

En el andar conozco<br />

que eres del campo,<br />

en los zapatorrones<br />

y en lo gabacho.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!