28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Santa Teresa de Jesús cuenta en su Vida que al principio era muy "malquista" de las demás monjas.<br />

Y Cervantes pone esto en boca de Don Quijote: "Volviéndose Don Quijote a Sancho, le dijo: ¿Qué te<br />

parece cuán malquisto soy de encantadores?".<br />

Malsín.<br />

Chismoso y mal intencionado, que intenta perder a otros con tal de ganar él con ello. Delator, espía<br />

y calumniador, que se gana la confianza de los demás para conocer sus faltas y denunciarlas luego. Juan<br />

del Encina, a finales del siglo XV en su Cancionero, usa así el término:<br />

¡Calla, calla ya, malsín,<br />

que nunca faltas de ruyn...<br />

Cristóbal de Fonseca, en su Tratado del amor de Dios, a principios del XVII, escribe: "Conviene<br />

defender nuestras orejas de las lenguas de los malsines y aduladores".<br />

Es voz hebrea, de malsín = denunciador, derivada a su vez de lashon = lengua, pues el malsín se va<br />

de ella y cuenta cuanto a otro no conviene que se sepa. Se documenta la palabra en Nebrija. Hoy es de uso<br />

frecuente entre los judíos de origen turco o griego que habitan en Jerusalén, en cuyas calles hemos podido<br />

escucharla de labios de sefardíes, judíos descendientes de españoles arribados al Mediterráneo oriental a<br />

finales del siglo XV, tras la expulsión. Fue de uso muy frecuente en la España de los siglos de oro,<br />

seguramente por estar al día las denuncias de elementos conversos al tribunal de la Inquisición, donde se<br />

dirimían estos asuntos político-religiosos. Era insulto grave, y afrenta que solía exigir reparación.<br />

Mamahuevos, remamahuevos.<br />

Soplapollas; mamón que lo chupa todo. Es voz formada a partir de "mamar": realizar la felación; y<br />

"huevo": cojón. No conocemos documentación escrita del término, por ser vocablo de creación reciente.<br />

En cuanto a los elementos del compuesto, la voz "huevo" la emplea en el siguiente contexto erotizado<br />

Ventura de la Vega, en Retaguardia, mediados del siglo XIX:<br />

La mujer de culo en popa<br />

dos agujeros presenta<br />

para que elija el cipote<br />

el que mejor le parezca.<br />

Como nadie de los huevos<br />

una linterna se cuelga,<br />

fácil es equivocarse; pero sale igual la cuenta.<br />

(Véase también el término "mamón").<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!