28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Cenizo, ceñiglo.<br />

Como el cenutrio, es un gafe; sujeto que arrastra mala estrella y contagia su mal fario a quienes se<br />

relacionan con él. En su principal acepción, es nombre de planta también llamada "ceñiglo, o verga de<br />

pastor", de hojas cenicientas. En algunos sitios se ha utilizado para extraer de ella la sosa. Proliferan en<br />

estercoleros y tierras viciosas, entre plantas espinosas y de aspecto sucio. Esta circunstancia hace que<br />

Juan Ruiz, en su Libro de Buen Amor (primer tercio del siglo XIV), diga de cierta serrana sucia:<br />

Nunca desque nasçí, pasé tan grand peligro<br />

de frío: al pie del puerto falléme con vestiglo,<br />

la más grande fantasma que vi en este siglo,<br />

yeguarisa trefuda, talla de mal çenniglo.<br />

Pero amén de lo dicho, el término en cuestión deriva de "ceniciento" (de color ceniza); en algunos<br />

sitios se dijo "cenízaro". Sánchez de Arce, en la segunda mitad del siglo XVI, sitúa esta planta en un<br />

contexto o ambiente negativo, hablando de ciertas tierras malas donde sólo se crían "abrojos, cardos,<br />

espinas y ceñiglos", plantas todas ellas de aspecto ceniciento, polvoriento y sucio, cuya presencia no<br />

barrunta cosa buena, ni da lugar a esperar buena ventura. En general, se predica o dice del individuo que<br />

trae a los demás mala sombra o suerte desastrada y adversa. Esta acepción tiene que ver con su parentesco<br />

con la voz "ceniza", símbolo de muerte, aniquilación y espanto.<br />

Cenutrio.<br />

El término se emplea hoy, en la calle, con la acepción principal de "persona boba y torpe". Es voz<br />

de creación expresiva, a partir del substantivo "ceniza", de la familia de los cenizos y cejijuntos, cejudos o<br />

ceñudos. Su valor semántico es el de individuo torvo, hosco y avinagrado, cuyo malhumor de fondo<br />

puede estar provocado por dolencias de tipo gastrointestinal. De aspecto sombrío y actitud pesimista, se<br />

muestra derrotista ante los acontecimientos de la vida, tratando de contagiar esta visión a cuantos con él<br />

conviven o se relacionan. Es voz heredera del contenido semántico que tenía antaño la palabra "ceñudo":<br />

Sujeto que muestra enfado, disgusto o pesar sin causa determinada; persona que frunce el ceño,<br />

encapotando las cejas para denotar enojo o gravedad y seriedad necias. Tiene puntos de contacto con el<br />

gafe, y puede, en un momento dado, dar el mal de ojo o fascinación. Cargado de energía negativa, el<br />

cenutrio esparce por doquier su profundo resquemor y enfermiza melancolía.<br />

Ceporro.<br />

Se dice del individuo rudo, basto, de poco ingenio. En su acepción principal, el término alude a la<br />

cepa vieja que, no dando ya fruto, se arranca para leña; también significa resto de tronco o tocón de árbol<br />

talado o muerto. En sentido figurado se dijo de alguien que duerme tan profundamente que no sería fácil<br />

despertarlo, acepción en la que se cruza con el modorro. El ceporro suele ser un niño, con lo que al resto<br />

de sus peculiaridades se unió la inocencia que se supone en la corta edad. Las bases semánticas de la<br />

palabra son, pues: infancia, tendencia a dormir de manera exagerada y profunda, simpleza. De ahí que no<br />

tardara en sumarse a estas cualidades un cúmulo de significados, una gama de acepciones como las que<br />

siguen:<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!