28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Filomena se vio, corrió a la espada,<br />

pero cayó con más seguro abrazo<br />

en los tiranos brazos desmayada...<br />

Infeliz.<br />

Persona apocada, bonachona y condescendiente que por su afabilidad excesiva y cortés trato peca<br />

de tonta; individuo ingenuo y bienintencionado, de quien se abusa, y a quien todos toman el pelo.<br />

Gonzalo de Céspedes y Meneses, en sus Historias peregrinas y ejemplares, (mediados del siglo XVII),<br />

usa así el término:<br />

...no había en toda aquella poderosa ciudad (de Sevilla) caballero o ciudadano,<br />

mercader o plebeyo (...) que no acudiese al aumento y regalo de don Sancho, que este era<br />

el nombre del infeliz caballero...<br />

Espronceda (primera mitad del siglo XIX) continúa este valor semántico dos siglos después:<br />

Estos, por lo común, son buena gente;<br />

son a los que llamamos infelices.<br />

En contextos ligeramente despectivos, denotando conmiseración y lástima hacia la persona a quien<br />

se dirige, se usa como sinónimo de ingenuo que se cree importante no siéndolo. Suele ir acompañado del<br />

adjetivo "pobre". Ejemplo de infeliz fue cierto paisano del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, de<br />

quien se cuenta que cuando llegaron a Torrelaguna las nuevas de su elección como arzobispo de Toledo<br />

en 1495, decía en la plaza: "Me alegro por él y por mí...". Quiso el cura del pueblo saber por qué se<br />

alegraba por sí mismo, y le contestó: "Porque yo fui su maestro". Queriendo saber cómo un pobre infeliz<br />

como él, que no sabía leer, podía llamarse maestro del Cardenal Cisneros, repuso: "Sepa su merced que<br />

yo enseñé a fray Francisco Jiménez de Cisneros a silbar...".<br />

Ingrato.<br />

Desagradecido, que olvida el favor recibido; también, persona o cosa que tiene rudeza o mal trato;<br />

sujeto áspero y desagradable, desabrido y molesto. Juan de Zabaleta, en la dedicatoria de su obra El dia<br />

defiesta por la tarde, mediados el siglo XVII, agradeciendo viejos apoyos a un su amigo, dice:<br />

No sé cómo hay ingratos. La cosa más fácil que hazen los mortales es agradecer. Al<br />

que tiene con qué, ¿qué le cuesta...?. Y al que no tiene, ¿qué le cuesta desear tenerlo...?<br />

Lope de Vega aseguraba que nada hay en la vida tan despreciable, ni vicio más detestable, que la<br />

ingratitud. A lo largo de los dos siglos de oro (XVI-XVII), la escena española bulle con el asunto del<br />

olvido o desconocimiento del bien recibido. Calderón de la Barca, en la loa de su auto PsiQuis y Cupido,<br />

ve así al sujeto aquejado de esta maldad:<br />

Quien usa beneficios<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!