28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Feto.<br />

En sentido figurado, persona muy fea y malformada; aborto. Es insulto de uso moderno, fuerte y<br />

grosero, sobre todo dirigido a una mujer. (Véase también "aborto").<br />

Figurón.<br />

Persona presuntuosa y vana que presume de noble, rico o influyente, no siéndolo tanto; sujeto que<br />

pretende hacerse pasar por alguien mejor de lo que es; fantasmón; hombre fantástico y fantasioso que<br />

aparenta más de lo que es. Es término de uso corriente en el siglo XVII; Quevedo lo utiliza a menudo. En<br />

el XIX, Bretón de los Herreros sitúa al personaje en su perspectiva actual correcta:<br />

-El galán<br />

no era un elegante joven<br />

como yo me figuraba,<br />

sino un figurón disforme...<br />

Filibustero.<br />

En sentido figurado, enredador, embrollón, zaragutero; persona que hace las cosas torpemente;<br />

chapucero. Nombre de ciertos piratas, generalmente ingleses y holandeses, que en el siglo XVII<br />

infestaron el Mar de las Antillas; aventureros apátridas que sin patente, razón ni derecho alguno se meten<br />

en los bienes de otro para apropiárselos. Es de etimología complicada, del inglés antiguo filibutor =<br />

filibuster, lengua a la que llegó procedente del término neerlandés vrijbuiter = corsario, palabra a su vez<br />

compuesta de vrij = libre, y buiten = saquear. El término hizo fortuna en castellano porque se confundió<br />

con el preexistente de "farabustear", voz castellana que equivalía a "robar con maña". Sin embargo, es<br />

término de muy tardío uso en nuestra lengua, ya que al parecer no aparece antes del siglo XIX, en que lo<br />

cita Esteban Pichardo en su Diccionario de voces y frases cubanas (1836).<br />

Independientemente de lo expuesto, sorprende que nadie haya intentado vincular el término al<br />

vocablo "filibote": embarcación pequeña parecida a la urca, que se empleaba en castellano a finales del<br />

siglo XVII.<br />

Fino.<br />

Astuto, sagaz, que espera la mejor ocasión para cometer alguna trastada. Se dice en sentido<br />

antifrástico, es decir, con retintín. Unido a otros calificativos insultantes cobra valor reduplicativo,<br />

aumentando la capacidad significativa del término al que se antepone o pospone: "Es, como maricón,<br />

maricón fino, muy redomado también ejerciendo de fino ladrón", escribe a mediados del XIX Adelardo<br />

López de Ayala.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!