28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Verriondo.<br />

Del término latino verres = verrón, o verraco: cerdo en celo. Por extensión, se dice del hombre<br />

cachondo, siempre excitado sexualmente, que no sabe poner freno a su apetito. También se utiliza en<br />

femenino, en cuyo caso vale tanto como puta, ramera, tirada. El término se documenta en el primer cuarto<br />

del siglo XVII, en la Segunda parte del Lazarillo de Tormes sacada de las crónicas antiguas de Toledo,<br />

de H. de Luna:<br />

Uno de la Orden de San Francisco me dijo que si le quería hacer la caridad de<br />

llevarle su hato hasta el convento; díjele con alegría que sí, porque eché bien de ver que no<br />

me engañaría como había la verrionda.<br />

Víbora.<br />

Sujeto que con malas intenciones y peores ideas aguarda cauteloso el momento de llevar a cabo su<br />

traición, venganza o mala acción. Es voz de uso antiguo en castellano, encontrándose en algunas de las<br />

primeras creaciones literarias de nuestra lengua. Su empleo como insulto se basa en la reputación de este<br />

reptil. Covarrubias tiene esto que decir en un pasaje de su Tesoro de la Lengua, (1611) que no tiene<br />

desperdicio:<br />

Escriben della que concibe por la boca, y que en el mesmo acto corta la cabeça al<br />

macho apretando los dientes, o por el gusto que recibe o por el desgusto que teme recebir<br />

después al parir de los vivoreznos, los quales, siendo en número muchos, los postreros que<br />

han tomado más cuerpo y fuerça, malsufridos y cansados de esperar, rompen el pecho de la<br />

madre. (...) Es comparada a ella la mujer que en lugar de regalar y acariciar a su marido, le<br />

mata; y de aquí nació que quando a las tales en pena las incuba, echan con ellas una<br />

bívora, una mona, un perro. De la bívora ya hemos dicho que mata al macho; la mona al<br />

hijuelo, brincándole y apretándole; el gallo pelean el padre y el hijo sobre tomar la gallina;<br />

y ni más ni menos, los perros por comer la carne (...). A la mujer que es brava de condición<br />

dezimos que es una bívora.<br />

Con estos antecedentes, llamar a alguien así era tanto como hacerle gran agravio, por darse cita en<br />

este reptil villanías y bellacadas como la ingratitud, la traición y la hipocresía. Nicolás Fernández de<br />

Moratín, en La Petimetra, dice "que es víbora enfurecida, despreciada; una mujer".<br />

Viceversa.<br />

Sujeto desorientado y perplejo, que muestra gran indecisión ante cualquier cosa. Se dice de quien<br />

no sabe qué pensar, a qué carta quedarse, o en qué partido militar; que ignora si sube o baja, si va o viene.<br />

Parece que el uso de este adverbio, como insulto, se debe al historiador de la primera mitad del siglo XIX<br />

Modesto Lafuente, que solía referirse a sus compatriotas como tipos anómalos de conducta contraria a sus<br />

propios intereses, todo lo cual resumía en una palabra diciendo: "España es el país de los viceversas", y<br />

eso eran los españoles. Desde entonces, para llamar a alguien "ilógico y contradictorio" se le aplica el<br />

calificativo en cuestión. Es también aplicado a la persona inestable y mercurial, a los veleta que cambian<br />

de opinión con facilidad y frecuencia, a los vivalavirgen, y a todos aquellos a quienes lo mismo da ocho<br />

que ochenta.<br />

282

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!