28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Farfolla, farfulla.<br />

Voz onomatopéyica que imita la dificultad de algunos hablantes que balbucean y se atropellan al<br />

hablar. Por extensión, se dice de quien quiere enredar a su interlocutor, engañarlo o liarlo. Es lo mismo<br />

que farfullero. El comediógrafo riojano del siglo pasado, Bretón, utiliza así el término: "Señor, todo esto<br />

es farfulla, compendiada greguería..." Es decir: ganas de enredar y de marear la perdiz, artes éstas en las<br />

que estos pájaros son duchos.<br />

Farfullero.<br />

Enredador, mentiroso y trapaza. Puede derivar del portugués farfalhar = hablar neciamente.<br />

Covarrubias, en su Tesoro de la Lengua, (1611) dice que "farfullar" es "...hablar muy apriesa y<br />

atropelladamente...". Tirso de Molina gustaba de emplear este calificativo en sus comedias:<br />

...¿Ansí os obriga<br />

el amor que en vos he puesto?<br />

Pues para esta, farfullero,<br />

que yo me sepa vengar.<br />

Amén de lo expuesto en cuanto a su etimología, es término que puede incluirse entre las voces que<br />

toman su sentido en la aliteración, l...l, b...b, t...t, f...f, siendo pues palabras de creación onomatopéyica.<br />

Así, tanto el farfolla como el farfulla, son intentos de imitación de la actitud balbuciente de quien tiene<br />

dificultad real o fingida al hablar. El farfolla, farfulla o farfullero pone tanto interés en enredar que<br />

termina por enredarse él mismo.<br />

Fargallón.<br />

Sucio y de aspecto sumamente desaliñado y dejado; persona que se abandona. También se dice de<br />

quien hace las cosas tan atropelladamente que terminan en chapuza. Es término resultante de la alteración<br />

de "farfallón", a principios del siglo XIX. (Véase también "zarramplín).<br />

Fariseo.<br />

Hipócrita, falso y de mala intención. Persona que cumple con las apariencias, pero que no obra de<br />

corazón. El porqué de la equiparación con el hipócrita y falso, de este individuo histórico, perteneciente a<br />

una corriente religiosa integrista de tiempos de Jesucristo, lo explica con claridad Covarrubias, (1611) en<br />

su Tesoro de la Lengua:<br />

Es nombre hebreo que quiere decir hombre dividido (...) traían cosidos en los hábitos<br />

de su religión muchas tiras de pergaminos en que estavan escritos los seiscientos y treze<br />

preceptos de la ley, y se llamavan philacteria, que quiere dezir custodia amoris, guarda de<br />

amor. Pensavan que la guarda de la ley de Dios estava en dilatar y ensanchar los<br />

pergaminos, sin cumplir por obra lo que mandava la ley. Eran hipócritas y cumplían con<br />

los ojos de los miradores.<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!