28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Boquirrubio.<br />

Llamamos así a quien se va de la lengua con facilidad, llevado de su incontinencia verbal; al<br />

chismoso que, como el boquirroto, se dedica a sacar a plaza cuanto sabe de los demás y de sí mismo.<br />

Habla sin necesidad ni reserva, y cuando no tiene qué decir, piensa en voz alta. El autor de Ocios del<br />

jardín, el murciano Salvador José Polo de Medina, escribe a mediados del siglo XVII:<br />

¡Ay mozuela boquirrubia,<br />

y qué perdida que eres...!<br />

También se dice del joven que presume de guapo y enamorado. En una jácara anónima, recogida<br />

por Bartolomé José Gallardo en su Ensayo de una biblioteca Española de libros raros y curiosos, titulada<br />

Ya se sale de Sevilla, se lee:<br />

Tú has de poner tu tabanco<br />

hacia la Red de San Luis,<br />

con vieja, estrado y guitarra,<br />

aderezos de reñir.<br />

Buscarás los boquirrubios,<br />

y con un traidor fingir<br />

dirás al valiente ¡zape!,<br />

y al adinerado: ¡miz!<br />

Mesonero Romanos, dice de estos fulanos: "¡Cáspita, y qué vivos de genio son estos<br />

boquirrubios...!". En la primera traducción castellana que se hizo de la obra del filósofo alemán Arthur<br />

Schopenhauer, Parerga und Paralipomena, se lee la siguiente sentencia:<br />

Cada treinta años aparece una nueva generación de boquirrubios, ignorantes de todo,<br />

que quieren devorar sumaria y precipitadamente los resultados del saber humano<br />

acumulado a través de los siglos, y que en seguida se creen más hábiles que todo el pasado.<br />

Borde, bordión.<br />

Se dice del hijo nacido fuera de matrimonio. Tiene la connotación de cosa ilegítima e intrusa,<br />

llamándose también así a la planta o árbol silvestre no injerto ni cultivado. Por lo general tildamos de<br />

"borde" a todo cuanto no se presenta o manifiesta de forma natural, o carece de trayectoria clara. En ese<br />

momento roza el campo semántico del hideputa, fill de puta, hijo (de) puta", etc. Los caminos del borde<br />

son sinuosos, como si estos individuos anduvieran siempre orilleando, bordeando las cosas, rozando los<br />

asuntos sin comprometerse en cosa alguna. Algunos han querido ver en la acepción negativa y peyorativa<br />

del calificativo una especie de entrecruzamiento entre las dos familias semánticas del término: "borde=<br />

orilla, del francés bord; y "borde", bastardo, del latín burdus. Su uso más antiguo está documentado en la<br />

Corona de Aragón y área de influencia de aquel antiguo reino, donde aparece bort en documentos de<br />

principios del siglo XIV, y en el mismo texto de los Fueros de Aragón. Es término de ascendencia latina:<br />

burdus= mulo, arribado al castellano vía la voz del viejo aragonés, o quizá del valenciano o del catalán:<br />

bord. "Entre falso, borde y lisonjero, hay de diferencia un pelo", proclama el refrán.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!