28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Mamarracho.<br />

Llamamos así a las personas informales e indignas de aprecio. Es forma en vigor desde finales del<br />

siglo XVIII. La forma antigua del término es "momarracho, moharrache", del árabe muharrag = bufón,<br />

persona que anda siempre embromando; esta etimología se cruza con la de Momo, figura mitológica<br />

relacionada con el escarnio, la risa y la mofa. De esta última condición procede su vinculación con el<br />

mundo del carnaval, del disfraz y de la máscara. Aparte de ser insulto que afecta a la condición moral de<br />

la persona, también tiene vertiente ofensiva en lo que respecta al físico. Se llamó antaño momarrache a<br />

hombres o mujeres de figura deforme o ridícula. Covarrubias recoge así el término, en su Tesoro de la<br />

Lengua (1611): "El que se disfraza en tiempo de fiesta con hábito y talle de zaharrón; y por la libertad que<br />

en un tiempo tenían de decir gracias, y a veces lástimas, les dixeron momarraches".<br />

Mameluco.<br />

Necio, insensato y bobo. También se dice del individuo de aspecto feroz, que no razona, sino que<br />

entra por las bravas, sin tratar de explicarse, ni dejar que se expliquen los demás. En La picara Justina, de<br />

Francisco López de Úbeda (1605), la protagonista se encara con cierto individuo, a quien dice: "Dígame,<br />

mameluco, ¿cómo se ha atrevido a venir a mi casa, que nacen Roldanes de la noche a la mañana...?".<br />

Poco tiene que ver este mameluco con el soldado que servía en los ejércitos de los sultanes egipcios.<br />

Sólo guarda de él el nombre: estos guerreros dejaron un recuerdo de fiereza y brutalidad grandes, pero<br />

también de gente desprovista de voluntad, como su etimología, "esclavos", ponía de manifiesto. En este<br />

sentido recogen el término los escritores del siglo XIX. Bretón lo emplea así, en su teatro:<br />

¡Persiga Capricornio al mameluco<br />

que sin pasiones vegetar te manda<br />

cual si fueras de mármol o de estuco!<br />

Era insulto frecuente en tiempos de nuestros abuelos; en parte por guardar relación con el término y<br />

concepto de "eunuco", o guardián castrado de los harenes turcos.<br />

Mamerto.<br />

Idiota o imbécil. Es insulto de uso moderno. También se dice del gorrón que mama de continuo, en<br />

el sentido de que vive de prestado o de mogollón; mamalón. No parece atinada la teoría según la cual<br />

derivaría de los pueri mamerti, o mamertinos, que en tiempos preclásicos eran dedicados al dios de la<br />

guerra, Mameros, por las tribus sabelias de Italia central, a los que cumplidos los veinte años se<br />

condenaba al destierro..., "conducta estúpida propia de idiotas e imbéciles", ya que a esa edad es cuando<br />

podían dedicarse al dios de la guerra de manera efectiva. Sea como fuere, los diccionarios al uso no<br />

incluyen el término siquiera.<br />

Mamón.<br />

Sujeto indeseable y despreciable. Es voz procedente del latín mammare, pero con sexualización del<br />

sentido y corrupción del significado. Montado ejemplifica el uso al que aludimos, en su Parodia<br />

cachonda de El Diablo Mundo (cito por Cela, Diccionario del Erotismo): "¿Quién es Jove? ¿Do está?<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!