28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

cotorrera: la hembra del papagayo, páxaro bien conocido..., y por semejanza se<br />

llaman assí las mujeres habladoras.<br />

De cotorrera se dijo cotorra, originariamente término no relacionado con el ave al que alude, sino<br />

que al contrario: se dio este nombre al pájaro charlatán por comparación con las mujeres que hablan en el<br />

corro, o al habla animada de los mendigos en el cotarro o albergue de vagabundos. De este contexto<br />

último deriva su acepción principal: persona bulliciosa y meticona que habla mucho y sin substancia;<br />

parlero, parlanchín empedernido. El fabulista canario Tomás de Iriarte usa así el término en el siglo<br />

XVIII:<br />

Y desde el balcón de enfrente una erudita cotorra la carcajada soltó...<br />

Cotorrón.<br />

Aumentativo despectivo de cotorra. Se dice del hombre o mujer viejos que presumen de jóvenes;<br />

eufemismo para designar el órgano femenino de la mujer metida en años; y en uso metonímico, mujer de<br />

edad que aún se interesa por el sexo.<br />

Crápula, crapuloso.<br />

Se dice del individuo de vida desenfrenada y entregada al vicio; libertino y calavera, de vida<br />

licenciosa e inmoral. Es voz del vocablo latino crapula, que a su vez lo tomó del griego kraipale =<br />

embriaguez. Parece que fue M. de Cervantes el primero en utilizar el término en su poco conocida<br />

comedia La casa de los celos y selvas de Ardenia. Bretón de los Herreros, más cercano a nuestro<br />

tiempo,(mediados del siglo pasado) hace este uso de la palabra "crápula":<br />

Pasa por gracia en la viril caterva<br />

lo que castiga cual atroz delito<br />

en la mujer su infortunada sierva.<br />

No hay un fiero que dome su apetito;<br />

que más aplauden al que más codicia<br />

el lupanar, la crápula, el garito.<br />

La crápula, como la bohemia, formas de vida licenciosa y disipada, se convirtió en calificativo para<br />

aquellos que se entregaban a sus desenfrenos, substituyendo al calificativo derivado de ese substantivo.<br />

Cretino.<br />

Estúpido y necio. Es término curioso en cuanto a su origen y desarrollo: de la voz francesa chrétien<br />

= cristiano, eufemismo caritativo para llamar a los tontos en la Suiza francófona. El médico español de<br />

mediados del siglo XIX, Pedro F. Monlau, escribe:<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!