28.04.2013 Views

hbC1Z

hbC1Z

hbC1Z

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pancracio Celdrán Gomáriz Inventario general de insultos<br />

Estulto.<br />

Variante culta de "necio, tonto". Es voz derivada del latín stultus, con el valor semántico de persona<br />

incapaz de razonamiento; es término de uso relativamente reciente (segunda mitad del siglo XViI). Se<br />

utilizó, sin embargo, un verbo "estultar" a mediados del siglo XIII, con el significado de "insultar,<br />

maltratar", valor que conserva todavía en hablas alejadas de la evolución natural de la lengua, como el<br />

judeo-español, o ladino, hablado en Turquía, Jerusalén, Túnez, y otros puntos del Mediterráneo donde la<br />

diáspora sefardí llevó a los judíos de habla hispana a finales del siglo XV. Con el significado citado, el de<br />

motejar a alguien de necio, he comprobado su existencia en barrios sefarditas de Jerusalén.<br />

Estúpido.<br />

Persona notablemente torpe para comprender. Se dice del sujeto de difícil entendimiento, incapaz<br />

de alcanzar aun las cosas más sencillas. Es voz derivada del latín stupidus = aturdido, voz latina que<br />

deriva a su vez de stupere = estar atónito y pasmado. No es palabra de uso anterior a finales del siglo<br />

XVII, generalizándose su empleo a partir del XIX, seguramente por influencia francesa, lengua en la que<br />

tuvo amplia presencia en el XVI. Leandro Fernández de Moratín, al hablar del teatro anterior a su época,<br />

dice con notoria injusticia: "El teatro, tiranizado entonces por estúpidos copleros (...) sólo se alimentaba<br />

de disparates". Y el poeta Quintana, escribe: "Por ignorantes y atrasados que estemos, no somos<br />

ciertamente estúpidos.. ". Es decir, que la estupidez es condición más negativa que la ignorancia y el<br />

atraso, pues éstas no afectan a la capacidad de pensar, sino sólo a la instrucción y el acopio de<br />

conocimiento. Por lo general no se emplea adecuadamente el término, toda vez que la nota principal de su<br />

personalidad es el asombro, la estupefacción, el estupor o pasmo momentáneo que deja a estos sujetos<br />

con la boca abierta. El estúpido es un pasmón, un tolondro que obra dando palos de ciego, llevado del<br />

asombro y deslumbramiento que algo desde el exterior le provoca; un auténtico caso de papanatismo. El<br />

uso actual, desvinculado de la etimología, lo equipara con el chulo avasallador e ineducado que no respeta<br />

normas, o con el individuo que tiene de sí mismo una idea exagerada e intenta imponerla a los demás. Y<br />

es que entre la inmensa gama de especímenes que pululan por el patio social no resulta sencillo decidirse<br />

por un calificativo solo, a la hora de definir a este o aquel mastuerzo, o al perillán de turno.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!